Cambio climático y futuro de la Educación jurídica
Citas
ARNOUIL, M. (2018). Hacia un currículo ambientalmente sustentable para las carreras de Derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 5(1), 5-18.
ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS (2015) Transformar nuestro mundo: la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, 2015 https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf
ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS (1990-1992) Cumbre de la Tierra en Río, Brasil https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992
ASAMBLEA DE LAS NACIONES (1982) Unidas Carta Mundial de la Naturaleza, Resolución 37/7, el 28 de octubre de 1982,. https://docplayer.es/21033586-Carta-mundial-de-la-naturaleza.html
CARTA DE LA TIERRA, 1982 http://www.earthcharterchina.org/esp/text.html
CEPAL, Asamblea de Las Naciones Unidas (1987) Informe Brundtland, https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
CEPAL, Asamblea de Las Naciones Unidas (1997) Protocolo de Kioto, https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/protocolo-kyoto-la-convencion-marco-cambio-climatico
CEPAL, Asamblea de Las Naciones Unidas (2000) Objetivos del Desarrollo Milenio, https://www.cepal.org/es/temas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio-odm/objetivos-metas-indicadores-odm
COMPANIONI-ALBRISA, V. (2018). Una revisión a algunos referentes en torno la educación jurídica/a revision of some referents related to the juridical education. pedagogía y sociedad, 21(51), 257-281.
FREIRE, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
IBÁÑEZ, M. E., MUÑOZ, L. V. A., & CLAROS, F. M. (2017). Actitudes del alumnado universitario hacia el medio ambiente: Educación ambiental e innovación. Revista de Humanidades, (31), 17-38.
MÁRQUEZ DELGADO, D. L., HERNÁNDEZ SANTOYO, A., MÁRQUEZ DELGADO, L. H., & CASAS VILARDELL, M. (2021). La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 301-310.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2016). El derecho humano al medio ambiente en la Agenda 2030. https://www.unescoetxea.org/dokumentuak/dossierDDHHamb.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (1972). Primera conferencia Mundial del Medio Ambiente, Estocolmo 1972; https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972
PALMA, E, ELGUETA, M.F (2022) Pluralismo jurídico, institucionalidad estatal democrática y reforma de la enseñanza de la Historia del Derecho, en publicación.
SANAHUJA, J. A., & TEZANOS VÁZQUEZ, S. (2017). Del milenio a la sostenibilidad: retos y perspectivas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, Política y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid, 54 (2), 533-555.
SINCCHE, F. MARIÑO, J., GONZÁLEZ, W. (2021). Fundamentos éticos de la Educación ambiental bajo la perspectiva globalizada de la era del conocimiento. Revista de Filosofía (Venezuela), (98) 2, 340-356.
WOLKMER, A. C. (2003) Pluralismo jurídico: nuevo marco emancipatoria en América Latina, Biblioteca Consejo Latinoaméricano de Ciencias Sociales (CLACSO) http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111021100627/wolk.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María Franscisca Elgueta Rosas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.