La regulación del derecho a la educación digital
DOI:
https://doi.org/10.1344/REYD2024.2%20Extraordinario.49174Palabras clave:
Derechos digitales, Educación digital, Derecho a la educación digital, Educación en líneaResumen
sta hace muy poco, el reconocimiento del derecho a la educación digital ha sido escaso y lleno de dificultades. Estas complicaciones no solo han sido fruto de la ausencia de regulación sino también de la falta de infraestructuras y recursos necesarios para su efectiva implementación entre el profesorado y el alumnado. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, recoge, por primera vez en España, el derecho a la educación digital, no solo como un derecho sino también como una herramienta capaz de contribuir a la calidad de la enseñanza y asegurar la integración del alumnado en la sociedad del conocimiento y de la información. La Ley implica a la Administración educativa en la implementación de este derecho, exigiéndole que incluya la competencia digital en el desarrollo curricular. Asimismo, la norma también solicita que se asegure la formación del profesorado con el fin de que adquiera las competencias y habilidades necesarias para abordar con éxito los procesos de aprendizaje digitales o en línea. Adicionalmente, vincula la formación del profesorado y del alumnado en el uso y seguridad de los medios digitales a la garantía de los derechos fundamentales en Internet. En este artículo se analiza el concepto de educación digital, el derecho a la educación digital, sus antecedentes y el marco normativo vigente en España y Europa.
Citas
th international conference of data protection and privacy commissioners. Resolution on digital education for all. Warsaw 23-26 September 2013
Abadía García De Vicuña, O., Cazurro Barahona, V., Segura Marrero, Sánchez Burón, A., Gil Mediavilla, M. Evaluación de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje online: un estudio preliminar. Experiencias en la adaptación al EEES. Coordinador Rodríguez Torres, J. Colección “Innovación y vanguardia universitarias”. Ediciones Universitarias McGraw-Hill. Madrid, 2014.
Báez Corona, J.F., Ruíz Méndez, O. Virtual education and its regulatory framework in Mexico in the face of the health emergency due to COVID-19. Universos Jurídicos. Revista de derecho público y diálogo multidisciplinar. Año 8, No. 14, mayo-octubre. Xalapa, Veracruz, México 2020.
Cazurro Barahona, V. Derecho a la educación digital; artículo 83 LOPDGDD. Nuevos retos en materia de derechos digitales en un contexto de pandemia: perspectiva multidisciplinar / coord. por Rodríguez Ayuso, J.F.; Madrid, 2022.
Celeste, E. and De Gregorio, G., ¿Towards a Right to Digital Education? Constitutional Challenges of Edtech (2023). 14 JIPITEC 234 (2023), Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4515434
Contreras Mancera, J.A, Cifuentes Medina, J.E. Importance of human rights education for basic secondary students. Revista REDIPE 9 (12) (78-92). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020.
EEES European Union - Delegation of the European Union to the United Nations in New York. The Right to Education and Digital Transformation: Challenges and Opportunities. Available at: https://www.eeas.europa.eu/delegations/un-new-york/right-education-and-digital-transformation-challenges-and-opportunities_en?s=63#top
European Commision. AI Act, 2024. Available at: https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/regulatory-framework-ai
Guerra Jaúregui, M. Principios éticos de la educación con Inteligencia Artificial (IA). Instituto para el futuro de la educación. Tecnológico de Monterrey. 2024.
Holmes, W., Persson, J., Chounta, I-A., Wasson, B., Dimitrova, V. (2022). Artificial intelligence and education; A critical view through the lens of human rights, democracy and the rule of law. Council Of Europe. Avaiblable at: https://rm.coe.int/artificial-intelligence-and-education-a-critical-view-through-the-lens/1680a886bd
Jove Villares, D., The right to digital education in Spain. Legal regulation and its importance for the preservation of the democratic rule of law. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, Vol. 25 (2021), pp. 94-1102021
López Garrido, D. (coord.), Serrano Pérez, Mª M., Fernández Aller, C., Derechos y obligaciones de los ciudadanos/as en el entorno digital, Fundación Alternativas, Documento de trabajo 195/2017
Observatorio sobre la FP en España. Informe 2022. Una nueva Ley de FP para unos nuevos tiempos. Observatorio de la Formación Profesional. Análisis anual. CaixaBank – dualiza – Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto).
Orientaciones para la Comisión Europea 2019-2024. Agenda para Europa de Ursula von der Leyen.
PLS Ramboll Management, Virtual Models of European Universities Aarhus: PLS Ramboll Management A/S/European Commission DG Education and Culture, Dinamarca, 2004.
Rallo Lombarte, A., Del derecho a la protección de datos a la garantía de nuevos derechos digitales, Tratado de Protección de Datos. Actualizado con la Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, Tirant lo blanch, Valencia 2019
Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 300/2008, (UE) nº 167/2013, (UE) nº 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Inteligencia Artificial). Published in: «DOUE» núm. 1689, de 12 de julio de 2024, páginas 1 a 144. Available at: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2024-81079
Serrano Pérez, M.M., La educación digital constitucional como contenido esencial del derecho fundamental a la educación. Revista DH/ED Derechos Humanos y Educación. 1(4), Pgs. 113–135. Editorial Universitas, Madrid, 2021.
Soto García, M. El derecho a la educación digital. De lo digital en la educación al derecho a la educación digital (comentario al artículo 83, a la disposición final octava, a la disposición final décima y a la disposición adicional vigesimoprimera LOPDGDD) Comentario al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales. Troncoso Reigada, A. (Dir.) Tomo II. Ed. Civitas – Thomson Reuters, Pamplona, 2021.
United Nations - Office for Information and Communications Technology. A Framework for Ethical AI at the United Nations. HOGENHOUT, L., 2021. Available at: https://unite.un.org/sites/unite.un.org/files/unite_paper_-_ethical_ai_at_the_un.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Víctor Cazurro Barahona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.