Estudio Jurídico de la Inteligencia Artificial en la Justicia alternativa: Educación, ODS y propuesta humanista
DOI:
https://doi.org/10.1344/REYD2024.2%20Extraordinario.49176Palabras clave:
Inteligencia Artificial (IA), Métodos Alternativos -Apropiados/adecuados- de Solución de Conflictos (MASC), Online Dispute Resolutions (ODR), Humanismo Tecnológico, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Resumen
Este artículo explora los retos globales de la Inteligencia Artificial (IA) en la justicia alternativa partiendo de un estudio jurídico comparado que, a través de una cuidada metodología, desemboca en la aportación de un modelo híbrido y de una original propuesta humanista. Plantea que la IA debe considerar los propios valores humanistas intrínsecos en la Justicia Alternativa, como la equidad, la ética y el esencial aporte profesional y humano específico y especializado en cada caso en conflicto. Y resuelve principalmente que la aplicación de la IA en los sistemas extrajudiciales habría de evolucionar hacia un modelo híbrido, en el que la IA y los profesionales de la Justicia alternativa trabajen en plena colaboración, con garantías y control guiados por principios humanistas; conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sólo así se logrará avalar una Justicia alternativa (ODS 16) más eficiente y equitativa con las nuevas tecnologías. Desde esta perspectiva, se torna fundamental la educación (ODS 4) y formación de los profesionales de los sistemas extrajudiciales de justicia (negociadores, conciliadores, mediadores, árbitros, etc.) en el uso responsable de la IA. Estos han de utilizar las herramientas tecnológicas como apoyo, no como reemplazo; fomentando la comprensión de los riesgos y beneficios de la IA aplicados a la Justicia Alternativa; y afrontando y previniendo, además, la brecha digital. En definitiva, la combinación de los distintos enfoques técnicos, legales y educativos, integrados en esta propuesta humanista, se dirige a garantizar que la IA se utilice de manera ética y efectiva en una justicia alternativa más sostenible y respetuosa con el planeta (ODS 13).
Citas
AA. VV. (2025). Sistemas digitales de solución de conflictos, dirigido por Ibáñez Jiménez, J.W., ed. Tirant Lo Blanch, en prensa.
AA. VV. (2022-2023). Derecho de las nuevas tecnologías, ed. Lefebvre. -Memento-
AA. VV. (2023). Diccionario digital de Derecho Internacional Privado, dirigido por Collantes González, J.L., serie digital, n.º 1, Lima, Perú, ed. Estudio Mario Castillo Freyre. Disponible en https://castillofreyre.com/libros/diccionario-digital-de-derecho-internacional-privado/
AA. VV. (2025). A Digitalização da cooperação judiciária civil/ la digitalización de la cooperación judicial civil; coordinado por Palao, G. y Borges V., Tirant lo Blanch, en prensa.
AA.VV. Número Extraordinario (2021), Revista de Educación y Derecho. Disponible en Revista de Educación y Derecho (ub.edu)
ALZATE, R. y VÁZQUEZ, E. (2014). Resolución de disputas en línea (RDL). Las claves de la mediación en línea, Madrid, Reus S.A.
ANTÓN JUÁREZ, I. (marzo 2021), “Marketplaces que personalizan precios a través del Big Data y de los Algoritmos: ¿Esta práctica es legal en atención al Derecho de la Competencia Europeo?”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 13, N.º 1, p. 42. Disponible en https://doi.org/10.20318/cdt.2021.5951.
BALLESTEROS, T. (2021), "International Perspectives on Online Dispute Resolution in the E-Commerce Landscape", International Journal of Online Dispute Resolution, 2, p. 87.
CASTANEDO ABEY, A. (2023). Mediación y gestión de conflictos. Algunas glosas a la normativa cubana. El ABC, La Habana, Cuba, ediciones ONBC (Organización Nacional de Bufetes Colectivos), 184 páginas.
CONFORTI, F. (2020), “A vueltas con las diferencias entre una videoconferencia y una mediación online”, Revista Jurídica SEPIN. https://blog.sepin.es/2020/11/videoconferencia-mediacion-online-diferencias/5 de noviembre de 2020.
GARCÍA SAN JOSÉ, D. (marzo 2021), “Implicaciones jurídicas y bioéticas de la Inteligencia Artificial (IA). Especial consideración al marco normativo internacional”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 13, N.º 1, pp. 255-276: https://doi.org/10.20318/cdt.2021.5959.
GASTÓN MARCEN, A. (octubre 2021). “El Reglamento general de Protección de Datos como modelo de las recientes propuestas de legislación digital europea”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 13, N.º 2, pp. 209-232, DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2021.6256.
GERARDS Y XENIDIS (3 December 2020), “Algorithmic discrimination in Europe: Challenges and Opportunities for EU equality law”, European Futures. Disponible en: https://www.europeanfutures.ed.ac.uk/algorithmic-discrimination-in-europe-challenges-and-opportunities-for-eu-equa.
GÓMEZ VALENZUELA, E. (2023). Resolución Judicial y Extrajudicial de controversias en la contratación electrónica, Colex, A Coruña, pp. 208.
GONZALO, M. y CAZORLA, M.C. (2020), “La Telemediación o mediación Online como método alternativo de resolución de conflictos derivados del Teletrabajo”, en Sánchez García, A. (Coord.). Teletrabajo: Elementos técnicos, jurídicos y gestión de conflictos, Ciudad de México, México: Tirant lo Blanch (Segunda Edición en 2023), pp. 366-392.
GONZALO, M. y SUÑEZ, Y. (2024), “Luces y sombras de las nuevas tecnologías en los Alternative Dispute Resolutions: clarificando el lado oscuro”, La Habana, Ediciones ONBC, en vías de publicación.
GONZALO QUIROGA, M. (2022), “Covid-19, innovación y tecnología en la e-justicia alternativa: ¿algo hemos aprendido?”, en Fariña Rivera, F. et al. (coord.), Reflexiones mediadoras en la post pandemia, Santiago de Compostela, ed. CUEMYC/USC, pp. 184-206.
GONZALO QUIROGA, M. (2023), “La inteligencia artificial en el arbitraje internacional 2.0. Oportunidades y desafíos en un futuro que ya es presente”. Cuadernos de Derecho Transnacional, 15(2), 516-550. https://doi.org/10.20318/cdt.2023.8067.
KISSINGER, H., SCHMIDT, E. y HUTTENLOCHER, D. (2023). La era de la Inteligencia Artificial y el futuro de la humanidad, Anaya, pp. 1- 240.
ORDELIN FONT, J. L. (diciembre de 2021) “El uso de la inteligencia artificial en la mediación: ¿Quimera o realidad?”, Revista IUS, Vol. 15, pp. 357-382.
PÉREZ TORTOSA, F. (2022), “Personas con discapacidad intelectual y mediación: especial referencia a la mediación electrónica”, disponible en https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/24516?show=full.
ROGERS, C.A. (2019), “Arbitrator Intelligence: From Intuition to Data in Arbitrator Appointments”, New York Dispute Resolution Lawyer, vol. 11 No.2, disponible en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3113800
VIDA FERNÁNDEZ, J. (marzo 2022), “La gobernanza de los riesgos digitales: desafíos y avances en la regulación de la inteligencia artificial”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 14, N.º 1, pp. 489-503. Disponible en https://doi.org/10.20318/cdt.2022.6695.
Caso práctico de mediación por IA: (marzo 2019). https://metodosderesoluciondeconflictos.wordpress.com/2019/03/29/se-resuelve-un-caso-de-mediacion-usando-inteligencia-artificial-por-primera-vez/#
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL): https://uncitral.un.org/
Comisión Europea, Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías, Directrices éticas para una IA fiable, Oficina de Publicaciones, 2019. Disponible en https://data.europa.eu/doi/10.2759/14078, p. 48.
Confer (septiembre 1, 2020), “¿Qué es la Inteligencia Artificial y para qué sirve la IA?”, Revista de Robots. Disponible en https://revistaderobots.com/inteligencia-artificial/que-es-la-inteligencia-artificial/.
Datos de la empresa de analítica web Similarweb, disponible en https://www.reuters.com/technology/chatgpt-sets-record-fastest-growing-user-base-analyst-note-2023-02-01/
Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías, Directrices éticas para una IA fiable, Oficina de Publicaciones (2019). Disponible en https://data.europa.eu/doi/10.2759/14078, p. 48.
Directrices para la protección de los consumidores en el comercio electrónico -con ODRs- de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): OCDE (2000), Directrices para la protección de los consumidores en el contexto del comercio electrónico, Servicio de Publicaciones de la OCDE, París, 2000. Las últimas, de 2019, disponibles en https://www.oecd.org/sti/Panorama-del-comercio-electro%CC%81nico.pdf
Energy Arbitration Survey (2022), disponible en 2022 Energy Arbitration Survey - School of International Arbitration (qmul.ac.uk);, https://arbitration.qmul.ac.uk/media/arbitration/docs/Future-of-International-Energy-Arbitration-Survey-Report.pdf
Foro Internacional de RLL: https://20160dr.wordpress.com/
II Congreso Internacional “La digitalización de la Administración de Justicia y de la resolución alternativa de litigios de consumo: hacia una regulación centrada en el ser humano”, celebrado en la Universidad de Granada el 28 y 29 de noviembre de 2024: II congreso internacional: la digitalización de la administración de justicia y de la resolución alternativa de litigios de consumo: hacia una regulación centrada en el ser humano – proyecto human ODRs
IA: Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE -ASALE), disponible en https://dle.rae.es/inteligencia. Vid., también, el Proyecto LEIA: Lengua Española e Inteligencia Artificial: Proyecto, concebido y liderado por la RAE que tiene como objetivo la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el mundo digital y especialmente en el ámbito de la IA y las tecnologías actuales, https://www.rae.es/leia-lengua-espanola-e-inteligencia-artificial. Además, vid., los conceptos de IA de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford. Disponible en https://plato.stanford.edu/entries/artificial-intelligence/#Bib y "Racionalidad e Inteligencia" de S. Russell de la División de Informática de la Universidad de California. Disponible en https://people.eecs.berkeley.edu/~russell/papers/aij-cnt.pdf
Instituto Internacional de Mediación (IMI): https://imimediation.org/
International Bar Association (IBA): International Bar Association | International Bar Association (ibanet.org)
Movimiento verde en el arbitraje: Campaña para Arbitrajes más verdes, vid., Campaign for Greener Arbitrations
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030 tratado desde diferentes perspectivas, vid. AA.VV. en los Núms., 21 (2020) y 23 (2021), Revista de Educación y Derecho. Disponible en Revista de Educación y Derecho (ub.edu).
Protocolos Verdes, vid., Green protocols (greenerarbitrations.com).
Ley de Inteligencia Artificial: Reglamento propuesto por la Comisión Europea en abril 2021: Propuesta 21.4.2021 COM (2021) 206 final 2021/0106 (COD) de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y se modifican determinados Actos legislativos de la Unión. Disponible en https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:e0649735-a372-11eb-9585-01aa75ed71a1.0008.02/DOC_1&format=PDF.
Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital y por el que se modifican las Directivas (UE) 2019/1937 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Mercados Digitales), Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2022-81470
Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2016/679 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) Disponible en https://www.boe.es/doue/2016/119/L00001-00088.pdf
Cuba (2023): Decreto-Ley 69/2023, “Sobre la Mediación de Conflictos, publicada en la Gaceta Oficial No. 19 Ordinaria contentiva del Decreto-Ley 69/2023 (GOC-2023-170-O19), disponible en goc-2023-o19_0.pdf (gob.cu).
República Dominicana (2023): Reglamento General sobre Mecanismos no Adversariales de Resolución de Conflictos en la República Dominicana y la Guía para Derivación Judicial de Casos a Mediación y Conciliación y Homologación de Acuerdos, de 15 de octubre de 2023, disponible en Com_reglamento-resolucion-de-conflictos.pdf (poderjudicial.gob.do)
México (2024): Decreto por el que se expide la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y se reforma y adiciona la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2024, disponible en Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (diputados.gob.mx)
España: Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, Ley española de mediación -LMed-, Publicada en el BOE núm. 162, de 07/07/2012, disponible en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-9112.
Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, disponible en https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/12/13/980/con
Proyecto de Ley de Eficiencia para el Servicio Público de Justicia: El martes, 12 de marzo de 2024, el Consejo de ministros español aprobó el Proyecto de Ley Orgánica, que contiene la implementación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), contemplados en la Ley de Eficiencia Digital, que decayó con motivo de las elecciones generales del 23 de julio de 2023. Ley que viene a complementar los Reales Decreto-ley 5/2023 y 6/2023, de medidas urgentes en materia de eficiencia digital y procesal ya aprobados. Las previsiones señalan que el texto final pueda estar aprobado antes de que acabe 2024, https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:91e3b505-5924-48fc-98da-49aed69aedd3
Ley española de arbitraje, Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje (LA), disponible en https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-23646-consolidado.pdf
Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, de 1985, con enmiendas adoptadas en 2006: Vid., https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/es/ml-arb-s.pdf
Convenio de Nueva York de 1958 sobre el reconocimiento y la ejecución de sentencias arbitrales extranjeras (Convenio de Nueva York -CNY-): BOE-A-1977-15727 Instrumento de Adhesión de España al Convenio sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras, hecho en Nueva York el 10 de junio de 1958.
Tablas
Tabla 1: Cuadro metodológico aplicado a la investigación
Tabla 2: Estudio Jurídico comparado: Últimas reformas legislativas en MASC/ADR (Mediación)
Tabla 3: Valoración de los sistemas de IA aplicados a los MASC
Cuadros
Cuadro 1: PROGRAMAS DE IA empleados en los MASC
Cuadro 2: Plataformas digitales IA & MASC en materia de consumo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marta Gonzalo Quiroga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.