Anàlisi comparativa de la producció científica jurídica de revistes indexades en Scopus de Llatinoamèrica en 2022
DOI:
https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.42976Paraules clau:
producció científica, Scopus, investigació jurídica, revista indexada, lleisResum
Aquesta recerca té per objectiu comparar per països la producció científica jurídica de les revistes indexades en Scopus a Llatinoamèrica durant l'any 2022. Per a realitzar-ho es va utilitzar el mètode descriptiu, transversal i l'enfocament mixt a fi d'iniciar una anàlisi teòrica del tipus analític racional sobre la importància de les revistes indexades en el dret, per a després passar a un estudi empíric amb font d'informació secundària. Es va poder arribar a precisions com el fet que existeix una notable diversitat de països a Llatinoamèrica que han vingut gestionant revistes jurídiques indexades en Scopus com són el Brasil, Xile, Colòmbia, Mèxic i el Perú. Així mateix, es té també un nombre alt de països que no han vingut desenvolupant aquesta producció, com és el cas de Bolívia, Paraguai, l'Equador, i l'Uruguai. A més, les revistes jurídiques indexades en Scopus presenten diferències significatives en quantitat, posat al fet que alguns països compten amb major volum de publicacions i, per tant, una major presència en el factor d'impacte de referències.
Referències
Acosta, E. R., Marín, T. y Gonzales, A. (2020). Revistas peruanas indexadas en Scopus: Un estudio de caso. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 8(1), 62-69. https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i1.350
Araujo, S. (2017). La evaluación y la acreditación universitaria en la Argentina. Revista De Educación Y Derecho, 1(15), 1–9. https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/18346
Artigas, W. y Vega, L. (2022). Las revistas científicas relegadas: el arduo camino de las revistas peruanas. E-Ciencias de la Información, 13(1). https://doi.org/10.15517/eci.v13i1.52557
Aucejo, E. (2017). La evaluación de la actividad investigadora en ciencias jurídicas: Hacia un impacto nacional y un impacto internacional en las ciencias jurídicas. Revista De Educación Y Derecho, 1(16), 1–25. https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/22298/23737
Bernal, B., Méndez-Silva, R. y Witker, J. (2015). Testimonios y remembranzas. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3981/90.pdf
Budapest Open Access Initiative (12 de septiembre de 2012). Ten years on from the Budapest Open Access Initiative: setting the default to open [Budapest: BOAI10 en línea]. https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai-10-recommendations
Cano, J. F., Llanos, V. D., Ordoñez, E. J. y García, J. F. (2022). Producción científica colombiana en psicología en Scopus desde el 2015 al 2019. Revista Española de Documentación Científica, 45(2), e323-e323. https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1850
Chúa, C. y Orozco, R. La producción científica. Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de la Guatemala, 155 81), 7-13. https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Orozco-3/publication/305481107_The_scientific_production_La_produccion_cientifica/links/58e2e4bb4585154eb7123641/The-scientific-production-La-produccion-cientifica.pdf
Crespo, S., Tortosa, F. S. y Guerrero, J. (2019). Producción de revistas científicas en América Latina y el Caribe en Scopus, Journal Citation Reports y Latindex en el área de los recursos naturales: su relación con variables económicas, ambientales y de inversión en investigación. Revista Española de Documentación Científica, 42(1), 224. https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1533
Chúa, C. y Orozco, R. (2016). La producción científica. Revista Médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala), 155(1), 7-13. https://doi.org/10.36109/rmg.v155i1.26
Dinu, N. y Baiget, T. (2019). Presente y futuro de las revistas científicas. Scire, 25(1), 37–46. http://eprints.rclis.org/38866/
González, J., Díaz, J. y Castro, A. (2019). Análisis de los indicadores de citación de las revistas científicas colombianas en el área de ingeniería. Información Tecnológica, 30(2), 293–302. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000200293
Gonzales-Saldaña, J., Chavez-Uceda, T., Lemus-Arteaga, K., Silva-Ocas, I., Galvez-Olortegui, T. y Galvez-Olortegui, J. (2018). Producción científica de la facultad de medicina de una universidad peruana en Scopus y Pubmed. Educación Médica, 19, 128-134. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.01.010
Marín, T. y Arriojas, D. (2021). Ubicación de revistas científicas en cuartiles según SJR. Anales de Documentación, 24(1). https://doi.org/10.6018/analesdoc.455951
Ramírez, A. (2019). El plagio: un dolor de cabeza para estudiantes y académicos. En Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI, 1(1), 373-376. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8720184
Repiso, R., Orduña, E. y Aguaded, I. (2019). Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad. El Profesional de la Información, 28(4), 1–10. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05
Semaan, S. (24 de enero de 2018). ¿Qué es Scopus? ¿Y para qué sirve? [SantJoan de Déu publicaciones]. https://bibliosjd.org/2018/01/24/scopus-que-es-para-que-sirve/#.ZD8GuPxBxD8
Serrate, L., & Rovira, L. (2017). La base de datos Carhus plus: Una clasificación integrada por índices de citación y de calidad editorial para la evaluación de la actividad investigadora. El caso del Derecho. Revista de educación y derecho, 1(16), 1–9. https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/20156
Solleiro, J. L., Escalante, F., Herrera, A. y Castañón, R. (2010). Gestión del conocimiento en centros de investigación y desarrollo de México, Brasil y Chile. Programa de Investigación sobre Economía del Conocimiento en América Latina y el Caribe. http://hdl.handle.net/10625/46110
Vijayan, S. y Renjith, V. (2021). Visualization of Library and Information Science (LIS) Journals in Scimago: An Analysis of First Quartile (Q1) Journals. SSRN Electronic Journal, 1(1). https://doi.org/10.2139/ssrn.3885177
Witker, J. (2008a). Derecho económico y derecho del trabajo: las sinergias de la globalización. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (7), 275–289. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640262014
Witker, J. (2008b). Hacia una investigación jurídica integrativa. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 41(122), 943-964. https://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v41n122/v41n122a12.pdf
Witker, J. (2015). Las ciencias sociales y el derecho. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 48(142), 339-358. https://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v48n142/v48n142a10.pdf
Witker, J. (2021). Metodología de la investigación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6818/16.pdf
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
Drets d'autor (c) 2023 Omar Pezo Jimenez, Américo Alca Gómez, Diana Rosa Fura Pongo

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.