La construcción parafrástica en las sentencias judiciales. Una propuesta de optimización del discurso

Autors/ores

  • Fernando Polanco Martínez
  • Irene Yúfera Gómez

DOI:

https://doi.org/10.1344/re&d.v0i07.5867

Resum

En este trabajo se analizan algunas de las inadecuaciones más comunes en la construc-ción parafrástica que aparecen en las sentencias judiciales y se realizan propuestas de optimización para un uso eficaz de esta operación textual que permita delimitar la in-formación en unidades legibles y comprensibles para el receptor de la sentencia. Con ello, se pretende no solo satisfacer un objetivo lingüístico, esto es, analizar el uso de este mecanismo textual en un género concreto; se persigue también, y muy especial-mente, mostrar cómo la acción del lingüista puede contribuir a mejorar los géneros discursivos propios de este ámbito profesional y, en definitiva, a facilitar tanto el quehacer discursivo de los profesionales del derecho como la comunicación entre es-tos y el ciudadano, receptor último y, a veces, olvidado de este proceso comunicativo.

Biografies de l'autor/a

Fernando Polanco Martínez

Profesor asociado. Facultad de Filología.Departamento de Filología Hispánica.Universitat de Barcelona. Barcelona.España.

Irene Yúfera Gómez

Profesora asociada. Facultad de Formacióndel Profesorado. Departamento de FilologíaHispánica. Universitat de Barcelona. Barcelona.España.

Descàrregues

Com citar

Polanco Martínez, F., & Yúfera Gómez, I. (2013). La construcción parafrástica en las sentencias judiciales. Una propuesta de optimización del discurso. Revista d’Educació I Dret, (07). https://doi.org/10.1344/re&d.v0i07.5867

Número

Secció

Investigacions, estudis i informes rellevants