El estudio del control social en Foucault: lectura y discusión en el aula desde la metodología participativa y la formación reflexiva
DOI:
https://doi.org/10.1344/re&d.v0i19.28399Keywords:
Metodología participativa, formación reflexiva, debate, grupos de discusión, control social, Derecho penitenciarioAbstract
El presente artículo recoge los puntos básicos sobre la actividad de evaluación continua desarrollada en la asignatura Derecho penitenciario, obligatoria del Doble Grado en Derecho y Criminología, impartido en la Universitat de València. La propuesta consiste en la lectura dirigida del libro Vigilar y castigar, escrito por Michel Foucault, así como en la adaptación de las tesis del autor francés al contexto propio de la revolución digital por el filósofo coreano Byung Chul-Han en su libro La sociedad de la transparencia.
A partir de las lecturas propuestas, se organizaron en el aula una serie de sesiones presenciales, siguiendo distintas metodologías de enseñanza participativa, para discutir las principales tesis de estos autores, poniéndolas en relación con el estudio de los instrumentos de control social propios del sistema penal, como lo es el Derecho penitenciario. Se pretende así profundizar en aspectos transversales a la asignatura objeto de estudio, a partir de un proceso reflexivo de formación, ofreciendo al alumnado una aproximación crítica al estudio del control social, indispensable para garantizar su formación como juristas y criminólogos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
1. AUTHORS RETAIN COPYRIGHT. CREATIVE COMMONS
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication.
- Texts will be published under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work, provided they include an acknowledgement of the work’s authorship, its initial publication in this journal and the terms of the license.