FiloBlenDret: una metodología innovadora de aprendizaje colaborativo y responsable en Filosofía del derecho.

Autores/as

  • Darisbel Correa Padrón Universitat Pompeu Fabra
  • Alberto Carrio Sampedro Universitat Pompeu Fabra
  • Ana María Forestello Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.1344/REYD2022.25.39378

Palabras clave:

educación superior, evaluación del estudiante, aprendizaje semipresencial, gamificación, trabajo en equipo, aprendizaje basado en problemas

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una metodología docente innovadora introducida el curso 2016-2017 en Filosofía del Derecho del tercer curso del Doble Grado en Derecho-Economía / ADE de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). La metodología utilizada en esta asignatura pretende corresponsabilizar al estudiante en la fase de aprendizaje activo y en la evaluación entre iguales. En este sentido, se pone en práctica la metodología de clase inversa (Flipped classroom), el aprendizaje basado en problemas, el blended learning, el trabajo colaborativo, la gamificación, y la coevaluación entre iguales; todo lo cual orienta el desarrollo de niveles de pensamiento en la franja alta de la taxonomía de Bloom. La investigación de esta experiencia es de tipo mixto concurrente. A lo largo de cuatro cursos y a partir del año previo al cambio de la docencia en Filosofía del Derecho, se analizaron los resultados académicos de los estudiantes desde las actas de calificación. Asimismo, se analizan los resultados de la evaluación de la docencia por parte del alumnado a través del programa AVALDO. A pesar de que esta metodología se encuentra aún en fase de consolidación, por lo que será necesario corregir algunos aspectos formales y sustantivos, los datos recogidos permiten concluir que esta metodología innovadora consolida la excelencia tanto en los resultados académicos como en el grado de satisfacción de los y las estudiantes.

Biografía del autor/a

Darisbel Correa Padrón, Universitat Pompeu Fabra

Darisbel Correa Padrón, graduada en Traducción e Interpretación y en Lenguas Aplicadas en la Universidad Pompeu Fabra. Traductora de los libros Amílcar Cabral y Thomas Sankara. Ha colaborado en Telefónica I+D como lingüista computacional y ha sido profesora de inglés para niños y adolescentes en los campos de refugiados en Siria. Actualmente, trabaja como técnica de investigación y de calidad de las titulaciones en la Universidad Pompeu Fabra.  

Alberto Carrio Sampedro, Universitat Pompeu Fabra

Alberto Carrio Sampedro es doctor en Derecho, máster en Pedagogía, máster en Estudios Europeos Avanzados y máster en Derecho del deporte. Profesor de Filosofía del derecho en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado diversos trabajos sobre teoría y filosofía del derecho, democracia constitucional, bioética, ética aplicada y filosofía y derecho del deporte. Actualmente es director de la Unidad de Innovación de la Facultad de Derecho y responsable del Seminario Permanente de la Clínica Jurídica de la Universidad Pompeu Fabra.

Ana María Forestello, Universitat Autònoma de Barcelona

Ana M Forestello es doctora en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Dirección y gestión de centros educativos y en Psicoterapia analítica grupal, licenciada en Pedagogía. Profesora en el grado en Educación Infantil de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del Barcelona Espai de Supervisió y del equipo de investigación en infancia familia y educación (ERIFE) de la UAB. Colaboradora en diferentes proyectos de innovación en la Universidad Pompeu Fabra y en la UVic-UCC. Ha publicado su tesis doctoral en editorial Graó y ha escrito artículos/comunicaciones sobre innovación docente.

Citas

ANDERSON, L.W. Y KRATHWHOL, D.R. (Eds.). (2001). A taxonomy for learning, teaching and assessing. A revision of Bloom's taxonomy of educational objectives. Longman.

BARKLEY, E.F., CROSS, K.P. y MAJOR, C.H. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. MEC-Morata.

CARLESS, D., SALTER, D., YANG, M. y LAM, J. (2011). Developing sustainable feedback practices. Studies in Higher Education, 36(4), 395-407.

CARRIO SAMPEDRO, A. y RAMÍREZ LUDUEÑA, L. (2016). Triviallus. Un ejemplo de Flipped Class Room para aprender jugando. En M. Turrull Rubinat y E. Albertí Rovira (Eds.), 74 experiencias docentes del Grado en Derecho (pp. 65-68). Octaedro, ICE-UB.

CARRIO SAMPEDRO, A. y RAMÍREZ LUDEÑA, L. (2017). TrivialIus. En Associació Catalana d'Universitats Públiques (Ed.), Bones pràctiques d'innovació docent. Àmbit avaluació. Sistemes i programes d'avaluació. https://bit.ly/3odsh5n

CASAFONT, R. y CASAS, L. (2017). Educarnos para educar. Neuroaprendizaje para transformar la educación. Paidós.

FERNÁNDEZ, A. y GARCÍA, E. (2019). Aprendizaje cooperativo para el desarrollo cognitivo y social del estudiante. En J. Paricio, A. Fernández y I. Fernández (Eds.), Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación (pp. 89-107). Narcea.

FERNÁNDEZ, A., GARCÍA, E. y RODRÍGUEZ, C. (2019). Interacción intensa y valiosa en entornos de aprendizaje seguros y abiertos. En J. Paricio, A. Fernández y I. Fernández (Eds.), Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación (pp. 155-174). Narcea.

FIDALGO, Á. y SEIN-ECHALUCE, M.L. (2017). ¿Qué hay que hacer para que una innovación educativa se consolide? En A. FORÉS y E. SUBIAS (Eds.), Pedagogías emergentes. 14 preguntas para el debate (pp. 89-98). Octaedro, ICE-UB.

FINN, G. y GARNER, J. (2011). Twelve tips for implementing a successful peer assessment. Medical Teacher, 33(6), 443-446.

GUILLÉM, J.C. y FORÉS, A. (2017). ¿Qué nos dice la neuroeducación acerca de las pedagogías emergentes? En A. FORÉS y E. SUBIAS (Eds.), Pedagogías emergentes. 14 preguntas para el debate (pp. 67-87). Octaedro, ICE-UB.

HATTIE, J. y TIMPERLEY, H. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81-112.

JOLLY, B. y BOUD, D. (2015). El feedback por escrito. Para qué sirve y cómo podemos hacerlo. En D. BOUD y E. MOLLOY (Coords.), El feedback en educación superior y profesional. Comprenderlo y hacerlo bien (pp. 131-152). Narcea.

LADYSHEWSKY, R.K. (2015). El papel de los compañeros en los procesos de feedback. En D. BOUD y E. MOLLOY (Coords.), El feedback en educación superior y profesional. Comprenderlo y hacerlo bien (pp. 203-218). Narcea.

LILLY, J., RICHTER, U.M. y RIVERA-MACIAS, B. (2010). Using feedback to promote learning: student and tutor perspectives. Practitioner research in higher education, 4, 30-40. https://bit.ly/3sSOGZe

MARÍN, I. (2018). ¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación (2a ed.). Paidós.

ONRUBIA, J. (2000). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé y A. Zabala, El constructivismo en el aula (pp. 101-124) (12a. ed.). Graó.

PALACÍN, L. (29 de abril de 2017). El Trivial deja atrás la clase magistral. El País. https://bit.ly/3pgeWKX

PARCERISA ARAN, A. (Coord.) (2014). Experiencias de evaluación continuada en la universidad. Octaedro, ICE-UB.

PARICIO, J. (2019). Orientación al aprendizaje profundo, alto nivel de reto académico e implicación intensa. En J. PARICIO, A. FERNÁNDEZ y I. FERNÁNDEZ (Eds.), Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación (pp. 110-130). Narcea.

SANTIAGO, R. y BERGMANN, J. (2018). Aprender al revés. Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el aula. Paidós.

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA (S.F.). EDvolución, el nuevo modelo educativo de la UPF. Recuperado 1 marzo 2021 https://bit.ly/3qKUOkk

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA (s.f.). Satisfacció dels estudiants amb la docència (AVALDO). Recuperado 1 marzo 2021 https://bit.ly/3cbQTJh

Descargas

Publicado

2022-04-04

Cómo citar

Correa Padrón, D., Carrio Sampedro, A., & Forestello, A. M. (2022). FiloBlenDret: una metodología innovadora de aprendizaje colaborativo y responsable en Filosofía del derecho . Revista De Educación Y Derecho, (25). https://doi.org/10.1344/REYD2022.25.39378

Número

Sección

Experiencias educativas (innovación)