Reflexión y nuevos retos de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
DOI:
https://doi.org/10.1344/re&d.v0i13.15507Palabras clave:
Quality Assurance Agency, EHEA, University, Higher Education, evaluation, centros comunitarios de iformación jurídaca, dificultades.Resumen
Unibasq es la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco. Creada en 2004, su trayectoria, al igual que en otras agencias, es paralela a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este artículo analizamos la evolución de Unibasq, los cambios de su marco legal y sus competencias, y la visión actual y de futuro. La evolución refleja el aumento continuo de la actividad y la consolidación de la Agencia como asesora en el Sistema Universitario Vasco. Los cambios en el marco legal refrendan los valores de la agencia de independencia y objetividad y han posibilitado su reconocimiento europeo. Finalmente, presentamos las grandes líneas del Plan Estratégico 2016-19, fundamentadas en la simplificación de procedimientos, proyección social de la actividad universitaria, asesoramiento y apoyo a la internacionalización de las universidades vascas y, naturalmente, en la mejora de la propia agencia. La buena acogida del plan estratégico por los grupos de interés avala y afianza la vocación de la agencia por ser reconocida por las instituciones de educación superior, la comunidad universitaria y la sociedad como un agente que ayuda a mejorar la calidad del sistema universitario vasco, así como a su internacionalización y proyección social.Descargas
Publicado
2016-03-31
Cómo citar
Fernández de Labastida Amurrio, E., Ferreira García, E., & Zuramendi Isla, A. (2016). Reflexión y nuevos retos de Unibasq, Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco. Revista De Educación Y Derecho, (13). https://doi.org/10.1344/re&d.v0i13.15507
Número
Sección
Sección monográfica
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.