Intervenciones intempestivas en Centroamérica. El anti-ceremonial público en la obra de Regina José Galindo
DOI:
https://doi.org/10.1344/regac2015.1.07Paraules clau:
Arte contemporáneo, Arte centroamericano, Intervenciones públicas, Espacio público, Memoria histórica, Regina José GalindoResum
La recuperación pública de la memoria es fundamental en América Latina, debido a una prolongada y trágica historia de sometimiento y represión, en su mayor parte impune e incluso olvidada. El arte contemporáneo ha contribuido a esa tarea, cuestionando la historia oficial y abriendo una discusión pública imprescindible para comenzar a construir una sociedad más justa y democrática. En Centroamérica, región azotada multisecularmente por la violencia, destacan las performances realizadas por la artista guatemalteca Regina José Galindo como intervenciones contenciosas e intempestivas en el espacio público. Este ensayo es una aproximación crítica al “trabajo de la memoria” que realiza esa artista con el objetivo de confrontar y contestar la definición oficial del sentido de la nación, la comunidad, la identidad y la historia.
Universidad de Costa Rica
Referències
Agamben, G. (2011), “¿Qué es lo contemporáneo?”. En G. Agamben, Desnudez. Barcelona: Anagrama.
Badiou, A. (2006). El siglo. Buenos Aires: Manantial.
Benjamin, W. (2012 [1939]), “Sobre el concepto de historia”. En W. Benjamin. Escritos políticos. Madrid: Abada.
Camnitzer, Luis (2008), Didáctica de la liberación. Arte conceptualista latinoamericano. Murcia: CENDEAC.
Cazali, R. (coordinadora). (2003). Pasos a desnivel. Mapa urbano de la cultura contemporánea en Guatemala. Guatemala: Hivos-La Curandería.
Cazali, R. y F. Castro. (2011). Regina José Galindo. Italia: Silvana Editoriale; Mul edition.
Cullen, Deborah. (2008). Arte <> Vida. Actions by Artists of the Americas 1960-2000. New York: El Museo del Barrio.
Foster, H. (2001), El retorno de lo Real. Madrid: Akal.
Galindo, R. J. (2012). Piel de Gallina: Regina José Galindo. País Vasco: Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
Hernández, P. (2012). Imagen-Palabra. Lugar, sujeción y mirada en las artes visuales centroamericanas. Madrid: Arlekin-Teor/éTicaIberoamericana.
Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: F.C.E.-Goethe Institut
Scott , J. C. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos, México: Editorial Era.
Mandel, C. (2010). Mapa del cuerpo femenino. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Nietzsche, F. (2006). Segunda consideración intempestiva. Sobre la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Pérez-Ratton, V. (2013). Del estrecho dudoso a un Caribe invisible. Valencia: Universitat de Valencia.
Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Violencias (re)encubiertas en Bolivia. La Paz: La Mirada Salvaje.
Scottini, M. y V. Siviero. (2006). Regina José Galindo, Milán, Prometeo Gallery-Vanilla Edizioni.
Torres-Rivas, E. (2011), Revoluciones sin cambios revolucionarios. Ensayos sobre la crisis en Centroamérica. Guatemala: F&G Editores.
Villena, S. (2010). “Regina Galindo. El performance como acto de resistencia”, Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, Vol. VII, nº 1, pp. 49-78. https://www.academia.edu/3465907/Regina_Galindo._El_performance_co mo_acto_de_resistencia
Villena, S. (2014). The Ut(r)opical Globalization of Contemporary Centroamerican Art, en A.M. Guasch y N. Jiménez de Val, Critical Cartography of Art and Visuality in the Global Age. Cambrigde: Cambridge University Press.
Sitios web
www.reginajosegalindo.com
http://www.soy502.com/articulo/regina-galindo-expresa-musicaperformance-culpable
https://www.youtube.com/watch?v=IznFWieOcs&list=PLSORe2h1_sQobyrspWl-5YEj013xaOwvT&index=1
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
Els/les autors/es que publiquen en aquesta revista estan d'acord amb els termes següents:
- Els/les autors/es conserven els drets d'autoria i otorguen a la revista el dret de primera publicació de l'obra, que es difondrà amb la llicència de reconeixement de Creative Commons que permet compartir l'obra amb tercers/es, sempre que aquests/es reconeguin la seva autoría, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.
- Els/les autors/es sén liures d'establir acords contractuals adicionals independents per a la distribució no exclusiva de la versió de l'obra publicada en la revista (com per exemple la seva publicació en un repositori institucional o en un llibre), sempre que es reconegui la publicación inicial en aquesta revista.
- S'anima als/a les autors/es a publicar la seva obra en línia (en repositoris institucionals o en la seva página web, per exemple) abans i durant el procés de remisió, amb l'objectiu d'aconseguir intercanvis productius i fer que l'obra obtingui més cites (veure The Effect of Open Access, en anglès).