El aprendizaje-servicio: una herramienta en la formación del profesorado en clave intercultural. Construyendo puentes entre Ecuador y Euskadi

Autores/as

  • Imanol Santamaría-Goicuria
  • Irune Corres-Medrano
  • Joseba Iñaki Arregi-Orue

DOI:

https://doi.org/10.1344/RIDAS2021.11.10

Palabras clave:

Aprendizaje-servicio, futuros educadores, competencias interculturales

Resumen

Teniendo como objetivo responder a la pregunta: ¿cuál es la contribución que la implementación de la metodología aprendizaje-servicio tiene en la adquisición de competencias interculturales de nuestro alumnado de magisterio y del futuro profesorado?, esta experiencia, se desarrolló durante el curso 2016-2017 y participaron un total de 54 alumnos de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco de Vitoria-Gasteiz. Como resultado, se evidencia que los futuros docentes demandaban experimentar un modelo de formación más activa y verdaderamente comprometida con la sociedad y con ellos mismos en la que además de desarrollar sus competencias interculturales, se pudieran desarrollar también como personas justas, críticas comprometidas con la comunidad, indistintamente del contexto de su localización. Se concluye que la utilización de este tipo de metodologías activas como el aprendizaje-servicio poseen un gran valor pedagógico, social, democrático y formativo del alumnado porque incide en sus aspectos personales y profesionales, favoreciendo el desarrollo de su competencia intercultural y aumentando su nivel de compromiso comunitario, valores estos fundamentales.

Descargas

Publicado

2021-05-08

Número

Sección

Experiencias y testimonios