Avances y desafíos de la institucionalización del aprendizaje-servicio en la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/RIDAS2024.17.5

Palabras clave:

aprendizaje-servicio, evaluación, institucionalización, proyecto

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo realizar un levantamiento de los avances en la adopción del aprendizaje-servicio en la Universidad Católica de la Santísima Concepción para conocer su nivel de institucionalización y cómo se ha implementado. La metodología incluyó la aplicación de la rúbrica de institucionalización propuesta por Furco y la rúbrica de evaluación de los proyectos de aprendizaje-servicio elaborada por el GREM de la Universidad de Barcelona. La población encuestada incluyó miembros de la Comisión de Aprendizaje-Servicio institucional, docentes que han aplicado la metodología de aprendizaje-servicio, estudiantes y socios comunitarios. Además, se realizaron dos grupos focales para complementar la información obtenida. En la medida que se consolida el aprendizaje-servicio se espera incorporar mecanismos de monitoreo de los avances de su institucionalización y evaluación de la calidad e impacto de los proyectos desarrollados, tanto en la formación de los estudiantes como en las comunidades beneficiadas.

Citas

Ato, M.; López, J. J. & Benavente, A. (2013). A classification system for research designs in psychology. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.

Bringle, R.; Hatcher, J. (2000). Institutionalization of Service Learning in Higher Education. The Journal of Higher Education. 71(3), 273.

Campo, L. (2014). Aprendizaje servicio y educación superior: Una rúbrica para evaluar la calidad de proyectos. Tesis doctoral no publicada. Universitat de Barcelona.

Campo, L. (2015). Evaluar para mejorar los proyectos de aprendizaje servicio en la universidad. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 1, 91-111. https://DOI10.1344/RIDAS2015.1.6

Castro, J.; Cea, P.; Medina, P. y Muñoz, M. (2019). Aprendizaje Servicio: La experiencia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En Pizarro, V. y Hasbún, B. (eds). Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena, (pp. 129-140). Universidad de Chile.

Cea, P.; Cepeda, M.; Gutiérrez, M. & Muñoz, M. (2014). Addressing academic and community needs via a service-learning center. Proceedings of the 10th International CDIO Conference, Universitat Politècnica de Catalunya.

Eyler, J. (2009). The power of experiential education. Liberal Education, 95(4), 24-31.

Furco, A. (1999). Self-assessment rubric for the institutionalization of service-learning in higher education. University of California.

Furco, A. (2002). Self-assessment rubric for the institutionalization of service-learning in higher education (Revised). University of California.

Furco, A. (2006). Self-assessment rubric for the institutionalization of service-learning in higher education (Revised). University of California.

Furco, A. (2011). Rúbrica de autoevaluación para la institucionalización del aprendizaje servicio en la educación superior (Revisión 2003). Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, 0(octubre), 77-88.

Furco, A. & Billig, S. (2002). Service learning: the essence of pedagogy. IAP.

Guiñez-Cabrera, N.; Ganga-Contreras, F.; Olguín-Gutiérrez, C. y Ceballos-Garrido, P. (2020). Metodología de Aprendizaje Servicio: Experiencia de implementación desde la perspectiva de marketing. Revista Academia & Negocios, 6(1), 1-10. https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/2624

GREM. (2014). Rúbrica para la autoevaluación y mejora de los proyectos de aprendizaje servicio. Universitat de Barcelona.

Heras, R. et al. (2017). The Institutionalization of Service-Learning at Spanish Universities. International Journal of Research on Service-Learning and Community Engagement, 5(1).

Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. SA de CV.

Jouannet, Ch. et al. (2013). Modelo de implementación de aprendizaje servicio (A+S) en la UC. Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional integral. Calidad en la educación, 39, 198-212.

López-de-Arana, E. et al. (2020). Diseño y validación de un cuestionario para la autoevaluación de experiencias de aprendizaje-servicio universitario. Educación XX1, 23(1), 319-347.

Montero, I. y León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International journal of clinical and health psychology, 2(3), 503-508.

Pizarro, V. y Hasbún, B. (2019). Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena. Universidad de Chile https://doi.org/10.34720/WCC5-5184

Puig, J. et al. (2007). Aprendizaje Servicio: educar para la ciudadanía. Octaedro.

Puig, J.; Martín, X. y Rubio, L. (2017). ¿Cómo evaluar proyectos de aprendizaje servicio? Voces de la Educación, 2(2), 122-132.

Rubio, L.; Puig, J. M.; Martín, X. y Palos, J. (2015). Analizar, repensar y mejorar los proyectos: una rúbrica para la autoevaluación de experiencias de aprendizaje servicio. Revista de currículum y formación del profesorado, 1(19), 111-126. http://www.ugr.es/~recfpro/rev191ART6.pdf

Ruiz-Corbella, M. y García-Gutiérrez, J. (2019). Aprendizaje-Servicio. Los retos de la evaluación. Narcea.

Salam, M., et al. (2019). Service learning in higher education: a systematic literature review. Asia Pacific Educ. Rev., 20, 573–593.

Sola, M. et al. (2021). Percepciones sobre las aportaciones del Aprendizaje-Servicio a la docencia universitaria y a los aprendizajes en el ámbito de la Educación Física: Una perspectiva autobiográfica desde los relatos cruzados del profesorado. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(27), 65-81.

Tapia, M. (2000). La Solidaridad como Pedagogía: el Aprendizaje-Servicio en la Escuela. Ciudad Nueva.

Uruñuela, P. (2018). La metodología del Aprendizaje-Servicio. Aprender mejorando el mundo. Narcea Ediciones.

Vivero, L., et al. (2020). Un análisis crítico al modelo aprendizaje servicio: Su implementación en la Universidad Católica de Temuco. Revista Sophia Austral, 25, 121-137.

Descargas

Publicado

2024-04-30

Número

Sección

Artículos