Practice Theory in Practice: Critical Anthropology in Galicia and Portugal in the 1970s
Palabras clave:
Teoría de la práctica, antropología crítica, trabajo de campo, Galicia, PortugalResumen
¿Cuáles son las conexiones entre el lugar del trabajo de campo y los autores, textos y teorías que inspiran al etnógrafo antes y después de su estancia? Se presentan aquí, en retrospectiva, la sinuosa trayectoria recorrida en dos lugares estudiados durante la década de 1970 – la sierra de Caurel en el este de Galicia, y la región de Trás-os-Montes en el nordeste de Portugal. Ninguno de ellos parecía encajar en la antropología británica del Mediterráneo dominante y en expansión a lo largo de la década. Ambas aldeas no parecían en absoluto minúsculos e igualitarios paraísos rurales. Las estructuras familiares duales, las dinámicas domésticas complejas, los intercambios laborales asimétricos, las formas de matrimonio alternativas y el ingente número de hijos bastardos que las caracterizaban requerían un análisis radicalmente distinto. La inspiración vino de la mano de la sociología comparativa de Goody sobre las estrategias hereditarias en Euroasia, y de la teoría de la práctica de Bourdieu. Mi formación universitaria previa en literatura realista y microanálisis descriptivo tuvo – debido al trabajo de campo mismo – un influjo considerable. Y el espíritu rebelde y penetrantemente hiper-crítico de Goody y Bourdieu sirvió de inspiración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Brian Juan O’Neill
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los términos siguientes:
El autor/a [o los autores/as] conserva los derechos de autoría, y concede a (Con)textos: revista d'antropologia i investigació social los derechos de la primera publicación del artículo.
El autor/a autoriza a la reproducción y difusión de sus artículos en servicios de indexación y abstracts, bases de datos académicas y repositorios en los cuales participa la revista en la actualidad o en un futuro. A partir del No 13, los textos se difundirán con la licencia de Creative Commons - Reconocimiento (CC-by) que permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor y la revista. Los artículos de los números del 1 al 12 se han publicado con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivados (CC-by-nc-nd).
Así mismo, los/las autores/se pueden depositar la versión final aceptada para publicación en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
(Con)textos: revista d'antropologia i investigació social no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en sus trabajos.