Memorias e identidad cruzando fronteras.
Siete relatos de mujeres “migrantes”
DOI:
https://doi.org/10.1344/test.2022.11.19-35Resumen
En mi investigación “memoria e identidad cruzando fronteras. 7 relatos de mujeres migrantes”, realizada dentro del máster en estudios Amerindios de la facultad de Antropología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se ha preguntado a distintas mujeres de raíces indígenas del Abya Yala que viven actualmente en la provincia de Barcelona, si para ellas ha sido posible mantener su identidad y orígenes a pesar de los contextos radicalmente distintos donde las ha llevado la migración. A través de una metodología en la que destacan las historias de vida, como vía para saber más de la realidad podemos acercarnos a relatos sobre la diáspora y a los recuerdos previos a ella. Con una metodología en la que destacan las historias de vida, podemos acercarnos a algunos elementos que las mujeres expresan que las conectan a su cultura e identidad, principalmente el Arte, el ritual y el activismo. El Arte es, para la mayoría de ellas, una forma de expresión que las conecta con sus orígenes a través de lo estético y lo lúdico, sin embargo, no lo viven nada más como un entretenimiento sino también como una reivindicación de sus saberes ancestrales. El ritual, por otro lado, es vivido de forma particular por cada mujer, pero todas coinciden en que forma parte de su día a día. Finalmente, el activismo está presente en la mayoría de sus historias, a pesar de que unas se implican más en movimientos de reivindicación o denuncia social. Este permite no solamente defender el territorio sino defender también sus derechos como mujeres migradas
Descargas
![](https://revistes.ub.edu/public/journals/15/submission_41277_38787_coverImage_ca_ES.jpg)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Maria Sanmartí Astor
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los términos siguientes:
El autor/a [o los autores/as] conserva los derechos de autoría, y concede a (Con)textos: revista d'antropologia i investigació social los derechos de la primera publicación del artículo.
El autor/a autoriza a la reproducción y difusión de sus artículos en servicios de indexación y abstracts, bases de datos académicas y repositorios en los cuales participa la revista en la actualidad o en un futuro. A partir del No 13, los textos se difundirán con la licencia de Creative Commons - Reconocimiento (CC-by) que permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor y la revista. Los artículos de los números del 1 al 12 se han publicado con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivados (CC-by-nc-nd).
Así mismo, los/las autores/se pueden depositar la versión final aceptada para publicación en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
(Con)textos: revista d'antropologia i investigació social no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en sus trabajos.