Eficacia de un programa de formación de profesorado de Educación Secundaria sobre resolución de conflictos, con apoyo tecnológico
DOI:
https://doi.org/10.1344/der.2016.29.193-226Keywords:
Evaluación de programas, Aprendizaje virtual, Formación de profesorado, ConflictosAbstract
La integración de las Tecnologías de la Información ofrece nuevas oportunidades en la formación del profesorado, aun sin evidencia científica de esta afirmación. Por ello, en este estudio se pretende comprobar si el uso de metodologías basadas en recursos online es eficaz cuando el objeto de formación son las competencias en resolución de conflictos en su dimensión "saber hacer". Para ello se ha seleccionado un diseño de investigación de corte experimental, con medida pre-postest, tomando como muestra a docentes en activo y estudiantes del Máster de profesorado de Secundaria. Los resultados obtenidos apoyan la eficacia del programa mediado por la tecnología, verificado con altas cuotas de satisfacción. Se concluye la mejora de la dimensión “saber hacer” mediante metodologías blearning y elearning.
References
Acosta, A. (2004). Regulación de conflictos y sentimientos. En B. Molina y F. Muñoz (Eds.). Manual de Paz y Conflictos (pp. 201-222). Granada: Universidad de Granada. Aguado, D., Arranz, V., Valera-Rubio, A. y Marín-Torres, S. (2011). Evaluación de un programa blended-learning para el desarrollo de la competencia trabajar en equipo. Psicothema, 23 (3), 356-361. Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor. Arribas, J.M. y Torrego, J.C. (2006). El modelo integrado. Fundamentos, estructuras y su despliegue en la vida de los centros. En. J.C. Torrego, (Coord.). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos (pp. 27-68). Barcelona: Graó. Báez, J. y De Tudela, P. (2009). Investigación cualitativa (2ª Ed.). Madrid: ESIC. Bartolomé, A. (2004). “BlendedLearning”. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, 7-20. Bernal, J.L. y Teixido, J. (2012). Las competencias docentes en la formación del profesorado. Madrid: Síntesis. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis. Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la Educación Emocional. Madrid: Wolters Kluwer. Boletín Oficial del Estado. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE nº 106 de 4/05/2006, pp. 17158-17207) Boqué Torremorell, M. C. y García Raga, L. (2010). Evaluación diferida de la formación del profesorado en convivencia y mediación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. REIFOP, 13(3), 87-94. Campbell, D. T., y Stanley, J. (1963). Experimental and quasi-experimental designs for research. Chicago: Wadsworth Publishing. Casamayor, G. (Coord.) (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó, Colección Biblioteca de Aula. Castellano, E. (2012). La mediación. En E. Vinyamata (Coord.). Vivir y convivir en paz. Aprender a vivir con uno mismo y con el entorno (pp. 111-124). Barcelona: Graó. Choi, A. y Calero, J. (2012). Rendimiento académico y titularidad de centro en España. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16 (3), 31-57. Choi, H.J. y Johnson, S.D. (2005). The effect of context-based instruction on learning and motivation in online courses. The Journal of Distance Education, 19 (4), 215-227. DOI: 10.1207/s15389286ajde1904_3. Cohen, J. (1969). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New York: Academic Press. Corder, G. W., y Foreman, D. I. (2009).Nonparametric statistics for non-statisticians: a step-by-step approach. San Francisco: Wiley. Cuevas López, M.M., Díaz Rosas, F. y Hidalgo Hernández, V. (2008). Liderazgo de los directores y calidad de la educación. Un estudio del perfil de los directivos en un contexto pluricultural. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12 (2), 1-20. De La Orden, A. y Jornet, J. (2012). La Utilidad de las evaluaciones de sistemas educativos: el valor de la consideración del contexto. Bordón, 64 (2), 69-88. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid. UNESCO-Santillana. Díaz-Aguado, M. J., Martínez Arias, R. y Martín Babarro, J. (2010). Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación. Dópico, E. (2011). Conflicto y convivencia en los entornos escolares. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3 (26). Ellis, H. (2005). Descriptive cataloging proficiencies among beginning students: A comparison among traditional-class and virtual-class LIS student. Journal of Library y Information Services in Distance Learning, 2 (2), 13-43. Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea. Fisher, R. y Shapiro, D. (2007). Las emociones en la negociación. Cómo ir más allá de la razón en la planeación y desarrollo de las negociaciones. Colombia: Grupo editorial Norma. Funes, S. y Moreno, J. (2007). Los mediadores escolares, los alumnos ayudantes y los coordinadores/tutores de convivencia: ejes de prevención. En J. Moreno y F. Luengo (Coords.). Construir ciudadanía y prevenir conflictos. La elaboración de planes de convivencia en los centros (pp. 141-159). Madrid: Wolters Kluwer, Proyecto Atlántida. Educación y Cultura democrática. Funes, S. y Saint-Mezard Opezzo, D. (2011). Guía de recursos eficaces para abordar situaciones conflictivas. En S. Funes (Coord.). Gestión eficaz de la convivencia en los centros educativos (pp. 75-92) (2ª Ed.). Madrid: Wolters Kluwer. Galtung, J. (1975). Essays in Peace Research. Copenhagen: Christian Ejlers. Garrard, W. y Lipsey, M. (2007). Conflict Resolution Education and Antisocial Behavior in U.S. Schools: A Meta-Analysis. Conflict Resolution Quarterly, 25 (1), 9-38. DOI: 10.1002/crq.188. Gómez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, 38 (19), 131-138. DOI: 10.3916/C38-2011-03-04. González, A., Rodríguez, M.J., Olmos, S., Borham, M, y García, F. (2013). Experimental evaluation of the impact of b-learning methodologies on engineering students in Spain. Computers in Human Behavior, 29, 370–377. DOI: 10.1016/j.chb.2012.02.003. Gwet, K. (2012). Handbook of inter-rater reliability: The definitive guide to measuring the extent of agreement among raters (3ª Edition). USA: Advanced Analytics, LLC. Imbernón, F. (2010). Los procesos de comunicación y cómo planificar la acción en el aula. En F. Imbernón (Coord.). Procesos y contextos educativos. Enseñar en las instituciones de educación Secundaria (85-110). Barcelona: Graó. Johnson, R. T., y Johnson, D. W. (2002). Teaching Students to be Peacemakers: A Meta-Analysis. Journal of Research in Education, 12 (1), 25–39. Laca, F., Alzate, R., Sánchez, M., Verdugo, J. y Guzmán, J. (2006). Communication and Conflict in Young Mexican Students: Messages and Attitudes. Conflict Resolution Quarterly, 24 (1), 31-54. DOI: 10.1002/crq.156. Lane-Garon, P., Yergat, J. y Kralowec, C. (2012). Conflict Resolution Education and Positive Behavioral Support: A Climate of Safety for All Learners. Conflict Resolution Quarterly, 30 (2), 197-217. Llorente, M.C. y Cabero, J. (2008). Del e-learning al blended learning: nuevas acciones educativas. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 58. Martínez Abad, F. (2013). Evaluación y Formación en Competencias Informacionales en la Educación Secundaria Obligatoria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Salamanca. Salamanca. Martínez Abad, F., Rodríguez Conde, M.J., Olmos Migueláñez, S. y Torrecilla Sánchez, E.M. (2014). Evaluación de la formación en competencias informacionales en el futuro profesorado de Educación Secundaria. En J.J Maquilón Sánchez y J.I. Alonso Roque (Eds.) Experiencias de innovación y formación en educación (pp. 53-62). Murcia: edit.um. Martínez Clares, P. y Echeverría Samanes, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 27 (1), 125-147. Morales, V. (2011). El tamaño del efecto (effect size): análisis complementarios al contraste de medias. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Ortega, R. (1997). El proyecto Sevilla anti-violencia escolar. Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales. Revista de Educación, 313, 143-161. Pérez De Guzmán, M.V. y Amador Muñoz, L.V. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria 18, 99-114. Pérez Serrano, G. y Pérez De Guzmán, M. V. (2011). Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento. Madrid: Narcea. Redorta, J. (2007). Entender el conflicto. La forma como herramienta. Barcelona: Paidós. Rodríguez Jares, X. (2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid: Popular. Rodríguez Osuna, J. (1991). Métodos de muestreo. Madrid: Cuadernos Metodológicos, Centro de Investigaciones Sociológicas. Rodríguez Prego, M.I. (2008). El docente como mediador de conflictos. Jaén: Logoss. Siegel, S. (1970). Estadística no paramétrica: aplicada a las ciencias de la conducta. México: Trillas. Stewart, J.F., Choi, J. y Mallery, C. (2010). A multilevel analysis of distance learning achievement: Are college students with disabilities making the grade? Journal of Rehabilitation, 76 (2), 27-39. Tejedor Tejedor, F. J. (1999). Análisis de varianza: introducción conceptual y diseños básicos. Madrid: La Muralla. Tejedor Tejedor, F. J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. Madrid: La Muralla. Torrecilla Sánchez, E. M., Martínez Abad, F., Olmos Migueláñez, S. y Rodríguez Conde, M.J. (2014). Formación en competencias básicas para el futuro profesorado de Educación Secundaria: Competencias informacionales y de resolución de conflictos. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18 (2), 189-208. Torrecilla Sánchez, E.M, Olmos Migueláñez, S. y Rodríguez Conde, M.J. (En prensa). Efectos de la metodología didáctica sobre el aprendizaje de competencias para la gestión de conflictos en Educación Secundaria. Educación XX1. DOI: educxx1.13949 Torrego, J.C. (2006). La formación del profesorado ante los retos de la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia escolar. En A. Moreno (Ed.). La convivencia en las aulas: problemas y soluciones (pp. 409-433). [Volumen de las Intervenciones del Congreso: La convivencia en las aulas: Problemas y soluciones, 2005] España: Ministerio de Educación y Ciencia. Torrego, J.C. (Coord.).(2000). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Madrid: Narcea. Torrego, J.C. y Moreno, J.M. (2006). Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la democracia. Madrid: Alianza Editorial. Urrea, R. (2012). Vivir en paz con uno mismo y con los demás. La resiliencia. En E. Vinyamata (Coord.). Vivir y convivir en paz. Aprender a vivir con uno mismo y con el entorno (pp. 83-98). Barcelona: Graó, Micro-Macro referencias. Villa, A. y Poblete, M. (Eds.) (2009). Competence-based learning: a proposal for the assessment of generic competences. Bilbao: University of Deusto. Vinyamata, E. (2014). Conflictología: curso de resolución de conflictos (5º Ed.). Barcelona: Ariel. Zabalza, M.A. (2002). Situación de la convivencia escolar en España: Políticas de intervención. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 139-174.
Downloads
Published
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication.
- The texts published in Digital Education Review, DER, are under a license Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4,0 Spain, of Creative Commons. All the conditions of use in: Creative Commons,
- In order to mention the works, you must give credit to the authors and to this Journal.
- Digital Education Review, DER, does not accept any responsibility for the points of view and statements made by the authors in their work.