Sobre la revista
Enfoque y alcance
Digital Education Review (DER) (ISSN 2013-9144) es una revista científica, de acceso abierto y revisada por pares, publicada semestralmente (enero y junio) por el Observatorio de Educación Digital (OED) y el Grupo de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje Virtuales (GREAV) de la Universidad de Barcelona.
DER actúa como una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre el impacto de las TIC en la educación y las formas emergentes de enseñanza y aprendizaje en entornos digitales.
La revista está dirigida a investigadores, educadores y miembros de la comunidad educativa, así como a cualquier persona interesada en el papel y el impacto de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Su misión es fomentar la investigación, la reflexión, la innovación y la transferencia del conocimiento científico a la comunidad científica y profesional de la educación.
DER publica artículos en inglés y español, incluyendo estudios empíricos, revisiones y reflexiones teóricas.
Frecuencia de publicación
La revista se publica semestralmente (enero y junio).
Las convocatorias para el envío de artículos son exclusivas de los meses de enero y junio.
Los números monográficos y especiales siguen un calendario y plazos específicos.
Políticas de sección
La revista publica los siguientes tipos de artículos:
- Artículos revisados por pares: Artículos misceláneos revisados mediante un proceso de doble ciego por al menos dos expertos.
- Reseñas: Textos breves sobre libros, software, sitios web o tesis doctorales evaluados por los editores de la revista.
- Monográficos o números especiales:
- Las propuestas de monográficos deben enviarse a digital.education.review@ub.edu.
- La publicación de un monográfico requiere cumplir con criterios específicos:
- El tema debe estar alineado con el alcance de la revista.
- El Comité Editorial tiene la autoridad para aceptar o rechazar propuestas y establecer las fechas de publicación.
- Cada número debe incluir al menos cinco artículos, con un mínimo de la mitad redactados en inglés.
- Los autores solo pueden contribuir con un artículo por número, excepto piezas complementarias evaluadas por el Comité Editorial.
- Los artículos de los monográficos siguen el mismo proceso de revisión doble ciego que las presentaciones habituales.
- Los artículos aceptados se publican en formato de acceso abierto.
Proceso de evaluación por pares
DER sigue un proceso de revisión doble ciego, garantizando el anonimato tanto de los revisores como de los autores durante todo el proceso de revisión.
Pasos en el proceso de revisión por pares:
- Los autores reciben el acuse de recibo de su envío (las convocatorias abiertas tienen lugar en enero y junio).
- Los manuscritos son inicialmente revisados por los editores. Los autores de los manuscritos rechazados son informados en febrero o julio.
- Se asignan dos revisores externos a cada manuscrito en función de su experiencia, quienes proporcionan informes detallados. Nota: La edición lingüística no forma parte del proceso de revisión por pares.
- Una decisión final de aceptación o rechazo se comunica en un plazo de seis meses desde el envío. Los autores deben confirmar su disposición a implementar los cambios en un mes. La falta de respuesta será considerada como una retirada.
- Los editores toman la decisión final sobre la aceptación y se reservan el derecho de programar la publicación de los artículos aceptados en números adecuados.
Política de acceso abierto
DER ofrece acceso ilimitado a todo su contenido, adhiriéndose al principio de que la disponibilidad libre fomenta un mayor intercambio de conocimiento.
La revista es de acceso abierto, con todo su contenido accesible de forma inmediata y gratuita.
Todos los artículos están licenciados bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España de Creative Commons. Los autores mantienen todos los derechos y aceptan los términos de copyright como parte del proceso de envío.
DER no cobra ninguna tasa por el envío ni por la publicación de artículos.
Declaración ética y de buenas prácticas
Digital Education Review (DER) se acoge a la Declaración ética y de buenas prácticas para las revistas científicas editadas por la Universidad de Barcelona
La Universidad de Barcelona promueve la edición de revistas digitales en acceso abierto y vela por la transmisión del conocimiento científico de calidad y riguroso. Asimismo, se compromete a garantizar la ética de los artículos que publica tomando como referencia el Código de conducta y buenas prácticas para editores de revistas científicas que define el Comité de Ética de Publicaciones (COPE). Es imprescindible que todas las partes implicadas en el proceso de edición —directores, evaluadores y autores— conozcan y acaten los principios de este código.
Responsabilidades de los editores de la revista:
- Garantizar decisiones de publicación imparciales, sin influencia de la identidad o el origen del autor.
- Proporcionar directrices transparentes de envío, procesos de arbitraje y criterios de evaluación para los revisores.
- Publicar correcciones, aclaraciones o retractaciones cuando sea necesario.
- Garantizar la confidencialidad en el proceso de revisión y las comunicaciones.
- Respetar la integridad de los artículos publicados.
- Actuar con prontitud frente al plagio o inquietudes éticas.
Responsabilidades de los autores:
- Aceptar la responsabilidad del contenido enviado.
- Notificar a los editores sobre errores en artículos publicados para facilitar su corrección.
- Garantizar la originalidad de los envíos y asegurar el consentimiento de los coautores antes de la publicación.
Responsabilidades de los revisores y editores técnicos:
- Proporcionar comentarios objetivos, informados y constructivos basados en la relevancia, originalidad y adecuación a las directrices de la revista.
- Cumplir con los plazos y notificar a los editores en caso de retraso.
- Mantener la confidencialidad del contenido de los manuscritos y de los resultados de la revisión.
Indexación
DER ha sido aceptada e incluida en las siguientes bases de datos y catálogos:
- ESCI (Web of Science)
- SCOPUS (Elsevier)
- EBSCO
- ERIC
- ERIH
- LATINDEX (Directori)
- MIAR (ICDS 9.8)
- DIALNET
- RESH
- REDIB
- SJR - Scimago
- DICE
- Carhus Plus
- ULRICH
- ISSN
- Dulcinea
- RACO
- CBUC
- CRUE-REBIUN
- SUDOC
- ZDB
- COPAC
- THE EUROPEAN LIBRARY