Digital Generation vs. Analogic School. Digital Skills in the Compulsory Education Curriculum

Authors

  • Ana Pérez-Escoda Universidad Pontificia de Salamanca
  • Ignacio Aguaded Universidad de Huelva
  • M ºJosé Rodríguez-Conde Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.1344/der.2016.30.165-183

Keywords:

Digital literacy, digital competences, curriculum, innovation, ICT

Abstract

Educational paradigms existing are currently being shaken by new skills, connected devices and digital tools, forcing education to consider the opportunities that technology offers and the digital competences that it implies. The study presented shows empirical evidences on how students are developing these skills in informal scenarios, spending much time on the Internet, while, these competences, even being recognized by legislation with equal importance than others, are not being developed by educational system in Spain. The research is applied on a sample of 678 Primary School students and the main scope is analysing the use and frequency of use of ICT and its degree of integration into everyday activities in informal scenarios. Ex-post-facto methodologies are used through quantitative techniques, an ad hoc questionnaire has being designed as a tool for data collection. Results point to a generation of students who have acquired digital skills before having fully acquired the reading-writing skills. Data collected evidence, as well, that students use all kind of devices, surf the Internet, take pictures, edit them, download applications and search for tutorials in You Tube. Taking into account the results obtained the curricular inclusion of digital competence beyond its legal descriptive recognition is proposed.

 

Author Biographies

Ana Pérez-Escoda, Universidad Pontificia de Salamanca

Facultad de Educación, Departamento de Métodos

Doctora

Ignacio Aguaded, Universidad de Huelva

Facultad de Educación, Didáctica y Organización Escolar

Profesor Catedrático

M ºJosé Rodríguez-Conde, Universidad de Salamanca

Facultad de Educación, Departamento de Métodos

Profesora Titular

References

Adell, J. & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? In J. Hernández Ortega et al. Tendencias emergentes en Educación con TIC (pp. 13-32). Asociación Espiral, Educación y Tecnología (Creative Commons). Recuperado a partir de http://goo.gl/nhbKVk Aguaded, I. (2014). From Infoxication to the Right to Communicate [Desde la infoxicación al derecho a la comunicación]. Comunicar, 42, 07-08. http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-a1 Area, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela, 64, 5-18. Recuperado a partir de http://goo.gl/XBzYUv Bangemann, M. (1994). Bangemann Report. Europe and the Global Information Society. Recuperado a partir de http://goo.gl/eBr4iP Bawden, D. (2001). Information and Digital Literacies: A review of concepts. En Journal of Documentation, 57(2), 218-259. Recuperado a partir de https://goo.gl/4m610u Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa. Belshaw, D. (2011). Tesis Doctoral. What is digital literacy? Departamento de Educación. Universidad de Durham. Recuperado a partir de http://goo.gl/xYjP45 Bisquerra, R. (Ed.). (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. Blanco, I. & Römer, M. (2011). Los niños frente a las pantallas. Madrid: Universitas. Boletín Oficial del Estado (2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. BOE núm. 25, 6986-7003 (2015). Recuperado a partir de http://goo.gl/8xws0F Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. En La factoría, Revista catalana de pensamiento social, 14-15. Recuperado a partir de (http://goo.gl/5DVtWN Cebrián-Herreros, M. (2009). Comunicación interactiva en los cibermedios. Comunicar 33, 15-24. Cobo Romaní, C. & Pardo-Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF. COM (Comisión de las Comunidades Europeas) (1999). «eEurope, una sociedad de la información para todos». Comunicación sobre una iniciativa de la Comisión para el Consejo Europeo extraordinario de Lisboa los días 23 y 24 de marzo de 2000, COM/99/0687 final No publicada en el Diario Oficial. Recuperado a partir de http://goo.gl/souQHl COM (Comisión de las Comunidades Europeas) (2002). Documento de trabajo de los servicios de la Comisión eLearning: Concebir la educación del futuro. Informe Intermedio. Bruselas, 21-02-2002. SEC (2001)236. Recuperado a partir de http://goo.gl/RbJbRW COM (Comisión de las Comunidades Europeas) (2005). «i2010. Una sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo». Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y social Europeo y al Comité de las Regiones. COM(2005) 229final. Recuperado a partir de http://goo.gl/arzNnh COM (Comisión de las Comunidades Europeas) (2009) Informe de la Comisión Europea al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité, «Informe final sobre la aplicación y el impacto de la segunda fase (2000-2006) de los programas de acción comunitarios en el ámbito de la educación (Sócrates) y la formación profesional (Leonardo da Vinci) y del programa plurianual (2004-2006) para la integración efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas de educación y formación en Europa (eLearning)». COM(2009) 159final. Recuperado a partir de http://goo.gl/S69iUa Comisión Europea (2010). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Una Agenda Digital para Europa. COM(2010)245final. Recuperado a partir de http://goo.gl/ab7ylK Couros, A. (2010). Developing Personal Learning Networks foro en social learning. In G. Veletsianos (Ed.), Emerging technologies in distance education (pp. 109-129). Edmonton: Athabasca University Press. Creswell, J.W. (2009). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Thousand Oaks, CA: Sage. Crocket, L., Jukes, I., & Churches, A. (2011). Literacy is not enough: 21st Century Fluencies from the digital age. Paperback and Corwin. De-la-Orden Hoz, A., & Jornet, J M. (2012). La utilidad de las evaluaciones de sistemas educativos: el valor de la consideración del contexto. Bordón. 64(2), 69-88. Deursen, A.-Van y Van-Dijk, Jan (2010). Measuring Internet Skills. International Journal of Human-Computer Interaction, 26, 891-916. DOI: 10.1080/10447318.2010.496338 Downes, S. (2012). Connectivism and connective knowledge. Essays on meaning and learning networks. National Research Council Canada. Publications under Creative Commons License. Recuperado a partir de http://goo.gl/8qYJiC DO, Diario Oficial de las Comunidades Europeas. L394 (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente. Recuperado a partir de http://goo.gl/oaj6B0 Dussel, I. (2010). Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI: Desafíos para la escuela. Recuperado a partir de http://goo.gl/rbSGoi Ferrari, A. (2013). A framework for developing and understanding digital competence in Europe. IPTS Reports. Luxemburgo: European Commision. Recuperado a partir de http://goo.gl/sbPQB7 Ferrés, J., & Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 38, 75-82. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-08 Fraillon, J., Schulz, W., & Ainley, J. (2013). International Computer and Information Literacy Study: Assessment framework. Amsterdam: IEA. Fundación Telefónica (2015). La Sociedad de la Información en España 2014. Madrid: Ariel. Gallardo, E., Minelli, J., Marqués, L., & Esteve, F. (2015). Digital competence in the Knowledge Society. Merlot, 11(1). Recuperado a partir de http://goo.gl/7ockO6 García-Matilla, A., Walzer, a. & Callejo, M.J. (2004). Los niños y los jóvenes frente a las pantallas. Situación de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información en España en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Guitert, M. y Pérez-Mateo, M. (2013). La colaboración en la red: hacia una definición de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Teoría de la Educación, 14(1), 10-31. Recuperado a partir de http://goo.gl/HbXc3w Gutiérrez, A., & Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 38. 31-39. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-03 Himanen, P. (2004). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona: Destino. Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. Kellner, D. (2004). Technological transformation, multiple literacies and the revisioning of education. E-learning, 1(1), 9-37. DOI:10.2304/elea.2004.1.1.8 Kress, G. (2005). El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. Málaga: Aljibe. Krunsvik, R. (2011). Digital competence in Norwegian teacher education and schools. Högre utbildning, 1, 1, 39-51. Recuperado a partir de http://goo.gl/IzI1bY Latorre, A.; Rincón, D., & Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencia. Livingstone, S., Haddon, L., Görzig, A., & Ólafsson, K. (2011). EU Kids Online. Final Report. Recuperado a partir de http://goo.gl/1McNVX Lloyd, A. (2010). Information Literacy Landscapes: Information Literacy in Education, Workplace and Everyday Contexts, Chandos Publishing, Oxford, UK. Martin, A. (2005). DigEuLit. European Framework for Digital Literacy. Journal of eLiteracy, Vol. 2, 130-136. Recuperado a partir de http://goo.gl/lnYG7h Marzal, M.A. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación bibliotecológica, 23, 47, 129-160. Recuperado a partir de http://goo.gl/1EvBaL Mateo, J. (2000). La investigació ex-post-facto. In J. Mateo, & C. Vidal (Eds.), Mètodes d´investigació en edcuació. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. McMillan, J.H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educative. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesley National Assessment Governing Board (2014). 2014 Abridged. Technology and Engineering Literacy Framework. Negroponte, N. (1996). Ser digital. México: Océano. ONTSI (2015). Indicadores destacados de la Sociedad de la Información. Recuperado a partir de http://goo.gl/n1lAfP Pérez Escoda, A. (2015). Tesis Doctoral: Alfabetización digital y competencias digitales en el marco de la evaluación educativa: Un estudio en alumnos y docentes de Educación Primaria en Castilla y León. Universidad de Salamanca. Pérez-Tornero, J.M. (2004). Promoting Digital Literacy: Informe Final. EAC76/03 Comprender la alfabetización digital. Barcelona: Gabinete de Comunicación y Educación, UAB. Recuperado a partir de http://goo.gl/W7i2P5 Reig, D. (2012). Socionomía: ¿vas a perderte la revolución social? Madrid. Deusto. Rotstein, B., Scassa, A., Sáinz, C., & Simesen-de-Bielke, A. (2006). El trabajo colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Cognición, 7, 38-45. Recuperado a partir de http://goo.gl/0s3RxV Scolari, C. (2008). Hipermediacioones: elementos de una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa. Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International journal of instructional technology and distance learning, 2(1), 3-10. (http://goo.gl/PovpaJ) (20-12-2015). Sigalés, C., & Mominó, J. (2004). La escuela en la sociedad red. Internet en el ámbito educativo no universitario. Barcelona: UOC. (http://goo.gl/53lFJ9). Sigalés, C., Mominó, J.M., Meneses, J., & Badia A. (2008). La integración de Internet en la educación escolar española: situación actual y perspectivas de futuro. Informe de Investigación. Barcelona: Fundación Telefónica. Recuperado a partir de http://goo.gl/orTUh Tiana, A. (2012). Analizar el contexto para obtener el máximo beneficio de la evaluación. Bordón. Revista de Pedagogía, 64(2), 13-28. Recuperado a partir de http://goo.gl/8rs361 UNESCO (1990). Declaración mundial sobre educación para todos y Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Conferencia Mundial de Jomtien. Recuperado a partir de http://goo.gl/kcLdNY

Published

2016-12-15