Las TIC en la enseñanza científico-técnica hispanoamericana: Una revisión bibliográfica

Autores/as

  • José Luis López-Quintero Universidad de Córdoba
  • Alfonso Pontes-Pedrajas Universidad de Córdoba
  • Marta Varo-Martínez Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.1344/der.2019.35.229-243

Palabras clave:

Educación científica, TIC, innovación didáctica, contexto universitario, recursos didácticos

Resumen

Este trabajo analiza investigaciones en la enseñanza universitaria de las ciencias que han incorporado tecnologías de la información y comunicación (TIC) como recurso básico de su metodología educativa. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica seleccionando artículos de investigación que han sido publicados en los últimos siete años en revistas educativas y actas de congresos del ámbito hispanoamericano. Se pretende, por tanto, ofrecer una visión global del estado actual en este campo. La mayor parte de la bibliografía consultada sostiene que el papel de los profesores sigue siendo clave para conseguir eficacia en la educación científico-técnica, siendo la tecnología un recurso que complementa la acción docente. A través del análisis realizado se observa cómo ciertos recursos digitales se han mantenido constantes en el tiempo y siguen siendo objeto de interés por sus aportaciones pedagógicas. Por otra parte, en los últimos años han aparecido herramientas de carácter novedoso que presentan todavía una incorporación escasa dentro del entorno universitario, como son los sistemas móviles o las redes sociales. También se aprecia que, independientemente de la tecnología utilizada, los alumnos valoran positivamente la introducción de nuevas metodologías basadas en las TIC. Asimismo, algunos trabajos ponen de manifiesto que buena parte de la enseñanza es aún unidireccional y basada en información estática, y por tanto, se requiere un esfuerzo por parte de los profesores para fomentar la participación de los alumnos.

Biografía del autor/a

José Luis López-Quintero, Universidad de Córdoba

Departamento de Física Aplicada

Alfonso Pontes-Pedrajas, Universidad de Córdoba

Departamento de Física Aplicada

Marta Varo-Martínez, Universidad de Córdoba

Departamento de Física Aplicada

Citas

Alducin-Ochoa, J. M., & Vázquez-Martínez, A. I. (2014). Mejora del rendimiento en Ingeniería a través de blended-learning. Digital Education Review, 25, 87–107.

Arribas, E., Escobar, I., Suarez, C. P., Najera, A., & Beléndez, A. (2015). Measurement of the magnetic field of small magnets with a smartphone: a very economical laboratory practice for introductory physics courses. European Journal of Physics, 36(6), 065002. doi: http://dx.doi.org/10.1088/0143-0807/36/6/065002

Barragués, J. I., Morais, A., Juncal, M., & Guisasola, J. (2013). Una propuesta de uso de un Classroom Response System (CRS) para promover clases interactivas de Cálculo en la universidad. Educación Matemática, 25(1), 63–109.

Barreto, A. C. B., & Barreto, M. A. (2013). Implantación de las TIC en la materia química inorgánica. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), 253–268. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ec/v31n2.702

Bautista, G., Escofet, A., Forés, A., López, M., & Marimon, M. (2013). Superando el concepto de nativo digital. Análisis de las prácticas digitales del estudiantado universitario. Digital Education Review, 24, 1–22.

Beltrán, T. F. (2013). Introducción y aplicación de la plataforma Moodle en prácticas de laboratorio químico. Didáctica, Innovación y Multimedia, 26, 1–9.

Briede, J. C., Cabello, M. B., Pérez, C. E., & Arriagada, A. G. (2016). Plataforma Colaborativa para la Gestión de Proyectos de Diseño Industrial. Formación Universitaria, 9(3), 61–74. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000300008

Carpio, J., Mateo, T., Merelo, J., & Rivas, V. (2014). Open classroom: enhancing student achievement on artificial intelligence through an international online competition. Journal of Computer Assisted Learning, 31(1), 14–31. doi: http://dx.doi.org/10.1111/jcal.12075

Comas, R., Sureda, J., & Mut-Amengual, T. (2010). Uso de fuentes documentales –impresas y digitales– con fines académicos entre el alumnado universitario. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 31. doi: http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2010.31.442

Covarrubias, M. A. (2014). Plataforma Moodle: Efectos de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. En I Congreso Internacional de Innovación Educativa. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México.

Cuevas-Aranda, M., Fernández-Valdivia, D. G., Parra-Ruiz, M. L., & Navarro-Nieto, S. (2014). Uso de simulaciones por ordenador para mejorar la enseñanza en el laboratorio de ingeniería química. Modelling in Science Education and Learning, 7, 93–102. doi: http://dx.doi.org/10.4995/msel.2014.2122

De La Hoz, L. P., Acevedo, D., & Torres, J. (2015). Uso de Redes Sociales en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje por los Estudiantes y Profesores de la Universidad Antonio Nariño, Sede Cartagena. Formación Universitaria, 8(4), 77–84. doi: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062015000400009

Dufresne, R. J., Gerace, W. J., & Leonard, W. J. (1997). Solving physics problems with multiple representations. Physics Teacher, 35, 270–275. doi: http://dx.doi.org/10.1119/1.2344681

Espuny, C., González, J., Lleixà, M., & Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(1), 171–185.

Fernández-Cézar, R., & Aguirre-Pérez, C. (2013). ¿Mejoran las simulaciones en los laboratorios de química el aprendizaje de los alumnos? Percepciones de alumnos universitarios de primer curso de Química General. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(1), 47–65. doi: http://dx.doi.org/10498/14996

Ferrer-Roca, Cases, R., Coll, C., Cros, A., Cruz, J., Garro, N., . . . Zúñiga, J. (2016). Physics Demos for All UVEG Degrees: A Unique Project in Spain. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 228(1), 628–632. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.07.096

Fiad, S. B., & Galarza, O. D. (2015). El Laboratorio Virtual como Estrategia para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Concepto de Mol. Formación Universitaria, 8(4), 03–14. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000400002

Fredes, C. A., Hernández, J. P., & Díaz, D. A. (2012). Potencial y Problemas de la Simulación en Ambientes Virtuales para el Aprendizaje. Formación Universitaria, 5(1), 45–56. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000100006

Garófalo, S. J., Chemes, L., & Alonso, M. (2016). Propuesta didáctica de enseñanza con simulaciones para estudiantes del profesorado en Ciencias Biológicas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 359–372. doi: http://dx.doi.org/10498/18293

Gil-Perez, D., & Carrascosa, J. (1990). What to do about science “misconceptions”. Science Education, 74(5), 531–540. doi: http://dx.doi.org/10.1002/sce.3730740504

Gómez-Aguilar, M., Roses-Campos, S., & Farias-Battle, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, 19(38), 131-138. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-03-04

Guerra, S., González, N., & García-Ruiz, R. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar, 18(35), 141-148. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C35-2010-03-07

Guzmán, A. P., Del Moral, M. E., & González, F. (2012). Usos de Twitter en las universidades iberoamericanas. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 11(1), 27–39. doi: dx.doi.org/10251/58494

Hake, R. R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American Journal of Physics, 66(1), 64–74. doi: http://dx.doi.org/10.1119/1.18809

Inzunza, B. C., Rocha, R. A., Márquez, C. G., & Duk, M. S. (2012). Asignatura virtual como herramienta de apoyo en la enseñanza universitaria de ciencias básicas: implementación y satisfacción de los estudiantes. Formación Universitaria, 5(4), 3–14. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000400002

Jara, C. A., Candelas, F. A., Puente, S. T., & Torres, F. (2011). Hands-on experiences of undergraduate students in Automatics and Robotics using a virtual and remote laboratory. Computers & Education, 57(4), 2451–2461. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2011.07.003

López-Quintero, J. L., Varo-Martínez, M., Laguna, A. M., & Pontes, A. (2016). Opinions on “Classroom Response System” by First-year Engineering Students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 228, 183–189. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.07.027

Marcelo, C., Yot, C., & Mayor, C. (2015). Enseñar con tecnologías digitales en la universidad. Comunicar, 23(45), 117-124. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C45-2015-12

Marcelo, C., Yot, C., & Perera, V. H. (2016). El conocimiento tecnológico y tecnopedagógico en la enseñanza de las ciencias en la universidad. Un estudio descriptivo. Enseñanza de las Ciencias, 34(2), 67–86. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1552

Martínez, R., Corzana, F., & Millán, J. (2013). Experimentando con las redes sociales en la enseñanza universitaria en ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(3), 394–405. doi: http://dx.doi.org/10498/15445

Martínez-Caro, E., & Campuzano-Bolarín, F. (2011). Factors affecting students’ satisfaction in engineering disciplines: traditional vs. blended approaches. European Journal of Engineering Education, 36(5), 473–483. doi: http://dx.doi.org/10.1080/03043797.2011.619647

Méndez, J. A., & González, E. J. (2010). A reactive blended learning proposal for an introductory control engineering course. Computers & Education, 54(4), 856–865. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2009.09.015

Montagud, C., Pons, J., & Rodríguez, M. C. (2015). Computer based learning and comprehension of power generation cycles using a model programmed in Engineering Equation Solver (EES): Analysis of a Gas- Turbine Brayton cycle. En HEAd’15. Conference on Higher Education Advances. Universitat Politecnica de Valencia. doi: http://dx.doi.org/10.4995/HEAd15.2015.283

Muñoz, P. C., Fuentes, E. J., & González, M. (2012). Necesidades formativas del profesorado universitario en infografía y multimedia. Revista de Investigación Educativa, 30(2), 303–321. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.30.2.118971

Murga-Menoyo, M. Á., Bautista-Cerro, M. J., & Novo, M. (2011). Mapas conceptuales con cmap tools en la enseñanza universitaria de la educación ambiental: estudio de caso en la UNED. Enseñanza de las Ciencias, 29(1), 47–59. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ec/v29n1.438

Nájera, A., Villalba, J. M., & Arribas, E. (2010). Student peer evaluation using a remote response system. Medical Education, 44(11), 1146. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2923.2010.03837.x

Navaridas, F., & Jiménez, M. A. (2016). Concepciones de los estudiantes sobre la eficacia de los ambientes de aprendizaje universitarios. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 503–519. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.239481

Ortega, J., & Martínez, M. L. (2011). Uso de la plataforma Moodle: experiencia en el curso de Física de Ingeniería Informática. Latin-American Journal of Physics Education, 5(1), 301–304.

Peralta, C., Calderon, C., & Rojas, C. (2011). Impacto del uso de la Plataforma Virtual Moodle en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Universidad Continental. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 1(2), 120–126.

Pontes, A. (2014). Representación del conocimiento físico del alumnado universitario con ayuda de CmapTools. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 76, 28–36.

Pontes, A., & Varo-Martínez, M. (2014). Educative Experience of the Use of Concept Mapping in Science and Environmental Teacher Training Programmes. Journal of Teacher Education for Sustainability, 16(1), 102–116. doi: http://dx.doi.org/10.2478/jtes-2014-0006

Quicios, M. d. P., Sevillano, M. L., & Ortega, I. (2013). Educational Uses of Mobile Phones by University Students in Spain. New Educational Review, 34(4), 151–163.

Ramos, A. I., Herrera, J. A., & Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar, 17(34), 201-209. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C34-2010-03-20

Rodríguez-Llerena, D., & Llovera-González, J. J. (2010). Estudio comparativo de las potencialidades didácticas de las simulaciones virtuales y de los experimentos reales en la enseñanza de la Física General para estudiantes universitarios de ciencias técnicas. Latin-American Journal of Physics Education, 4(1), 181–187.

Romero, M., & Quesada, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(1), 101–115. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.433

San Martín, S., Santamaría, M., Hoyuelos, F. J., Ibáñez, J., & Jerónimo, E. (2014). Variables definitorias del perfil del profesor/a universitario/a ideal desde la perspectiva de los estudiantes pre-universitarios/as. Educación XX1, 17(2). doi: http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.17.2.11486

Sans, J. A., Manjón, F. J., Cuenca-Gotor, V., Giménez-Valentín, M. H., Salinas, I., Barreiro, J. J., . . . Gomez-Tejedor, J. A. (2015). Smartphone: a new device for teaching Physics. En HEAd’15. Conference on Higher Education Advances. Universitat Politecnica de Valencia. doi: http://dx.doi.org/10.4995/HEAd15.2015.332

Santiago-Acosta, R. D., & Quezada-Batalla, L. (2014). Integración de tecnología móvil en la enseñanza del cálculo de varias variables. En I Congreso Internacional de Innovación Educativa. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Sebastian, V., & Gimenez, M. (2016). Teaching Nanoscience and Thinking Nano at the Macroscale: Nanocapsules of Wisdom. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 228, 489–495. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.07.075

Sevillano, M. L., Quicios, M. P., & González, J. L. (2016). Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles. Comunicar, 24(46), 87-95. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-09

Soler, J., Prados, F., Poch, J., & Boada, I. (2012). ACME: Plataforma de Aprendizaje Electrónico (e-learning) con Funcionalidades Deseables en el Ámbito de la Ingeniería. Formación Universitaria, 5(3), 3–16. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000300002

Vázquez, E., Sevillano, M. L., & Fombona, J. (2016). Análisis del uso educativo y social de los dispositivos digitales en el contexto universitario panhispánico. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 453–469. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.224691

Víctor, M. D., & Airado, D. (2014). Mapas conceptuales como soporte del proceso enseñanza-aprendizaje de la qímica. En XVII Congreso Internacional EDUTEC 2014. Universidad de Córdoba.

Webb, M. E. (2005). Affordances of ICT in science learning: implications for an integrated pedagogy. International Journal of Science Education, 27(6), 705–735. doi: http://dx.doi.org/10.1080/09500690500038520

Zaldívar, A., Tripp, C., Aguilar, J., Tovar, J., & Anguiano, C. (2015). Using mobile technologies to support learning in computer science students. IEEE Latin America Transactions, 13(1), 377-382. doi: http://dx.doi.org/10.1109/TLA.2015.7040672

Zavala, G., Quezada-Espinoza, M., & del Campo, V. (2015). Uso de simulaciones y tutoriales en la enseñanza de electricidad y magnetismo. En II Congreso Internacional de Innovación Educativa. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México.


Descargas

Publicado

2019-06-25

Número

Sección

Artículos revisados por pares