Cómo generan y gestionan contenidos los estudiantes de educación de Costa Rica: una contribución al estudio de su entorno personal de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.1344/der.2019.36.15-35Palabras clave:
Entorno personal de aprendizaje, aplicaciones Web 2.0, tecnología educativa, estudiantes universitariosResumen
Descentralizar el aprendizaje de la institución formadora para que el estudiantado sea protagonista de su propio proceso es una acepción pedagógica vinculada a los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). El objetivo de este estudio es analizar tanto las herramientas que utilizan para crear contenido los estudiantes de último año de carreras de Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, como las finalidades y actividades que se generan con su uso.
En el marco de un diseño ex post facto y transeccional, se aplicó un cuestionario construido ad hoc a una muestra de 381 estudiantes. Como principales hallazgos cabe destacar el escaso conocimiento y, por ende, la baja utilización, que los estudiantes realizan de ciertas herramientas de la web 2.0 para crear contenido. Se constata una mayor preferencia por los recursos de escritorio más tradicionales -como procesadores de texto y presentaciones-, lo que refleja un PLE limitado y poco evolucionado en el que no se aprovechan suficientemente las potencialidades que ofrece la tecnología en el momento actual.
Citas
Adell, J. y Castañeda, L. (2010). “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l’innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalità nella scuola. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi. Ahmed, Abdelrahman M., AbdelAlmuniem, Arwa, & Almabhouh,
Ahmed A. (2016). The Current Use of Web 2.0 Tools in University Teaching from the Perspective of Faculty Members at the College of Education. International Journal of Instruction, 9(1), 179-194.
Arnal, J., Del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
Arul Sekar, J.M., & Arul Lawrence, A.S. (2015). Attitude of B.Ed. students towards information and communication technology (ICT). International Journal of Applied Research; 1(8): 785-787. Recuperado de http://www.allresearchjournal.com/archives/2015/vol1issue8/PartM/1-8-167.pdf
Attwell, G. (2007). Personal learning environments-the future of elearning. Elearning Papers, 2 (1), 1-7.
Barboza, E. C., Torres, J. M. T., & Núñez, J. A. L. (2016). Acciones para la autorregulación del aprendizaje en entornos personales. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (48), 67-82.
Bisquerra, R. (Coord.). (2014). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: Editorial La Muralla.
Boza, A. & Conde, S. (2015). Web 2.0 en educación superior: formación, actitud, uso, impacto, dificultades y herramientas. In: Digital Education Review, 28, 45-58. Recuperado de http://greav.ub.edu/der
Buendía, L.,Olmedo, E.M y González, G. (2009). Lifelong learning: diferentes contextos, diferentes situaciones. Revista de Investigación Educativa, 27 (1), 185-202.
Cabero, J. y Marín, V. (2011).Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. Edutec-e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 38. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec38/creacion_entorno_personal_aprendizaje_desarrollo_experi encia.html
Almenara, J. C., Roig-Vila, R., & Mengual-Andrés, S. (2017). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares de los futuros docentes según el modelo TPACK. Digital Education Review, (32), 73-84. Recuperado de https://goo.gl/gT5F4Z
Castañeda, L. y Adell, J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). En Roig Vila, R. y Laneve, C. (Eds.) La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación / La pratica educativa nella Società dell’informazione: L’innovazione attraverso la ricerca. Alcoy: Marfil. 83-95
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Cómo generan y gestionan contenidos los estudiantes de educación de Costa Rica: una contribución al estudio de su entorno personal de aprendizaje
Cohen, L., & Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Colmenero, M. J. R., Pérez, M. C. S., & Gutiérrez, R. C. (2015). El reto de la competencia digital en los futuros docentes de Infantil, Primaria y Secundaria: los estudiantes de grado y máster de Educación ante las TIC. Prisma Social: revista de ciencias sociales, (15), 254-295.
Cronbach, L.J. (1951). Coefficiente alfa and the internal structures of tests [Coeficiente Alfa y estructura interna de los test]. Psychometrika, 16 (3), 297-334. Retrieved from http://psych.colorado.edu/~carey/courses/psyc5112/readings/alpha_cronbach.pdf
Dabbagh, N., & Reo, R. (2011). Impact of Web 2.0 on higher education. In D. W. Surry, T. Stefurak, & R. Gray (Eds.), Technology integration in higher education: Social and organizational aspects (pp.174-187). Hershey, PA: IGI Global. doi: 10.4018/978-1-60960-147-8.ch013
Erstad, O. (2015). Educating the Digital Generation – Exploring Media Literacy for the 21st Century Nordic Journal of Digital Literacy, (4), 85-102. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/284918764
Escofet Roig, A., López, M., y Álvarez, G. (2014). Una mirada crítica sobre los nativos digitales: análisis de los usos formales de tic entre estudiantes universitarios. Revista Q, Vol. 9 Issue 17, p1-18. Recuperado de https://goo.gl/cFKyYv
Fernández, G. D., & Cejudo, M. D. C. L. (2009). La Educación Social y la web 2.0: nuevos espacios de innovación e interacción social en el Espacio Europeo de Educación Superior. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (35), 105-114. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3040873
Fiedler, S. & Väljataga, T. (2010). Personal learning environments: Concept or technology?[Entorno Personal de Aprendizaje: ¿concepto o tecnología?. PLE Conference 2010. Retrieved from: http://pleconference.citilab.eu
Fiedler, S. H. D., & Väljataga, T. (2013). Personal learning environments: A conceptual landscape revisited. eLearning Papers, 35, 1–16.
Gallego-Arrufat, M.J. y Chaves-Barboza, E. (2014). Tendencias en estudios sobre entornos personales de aprendizaje (Personal Learning Environments -PLE-). EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 49. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec49/n49_Gallego_Chaves.html
Gisbert, M., & Esteve, F. (2016). Digital Leaners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria, (7), 48-59. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3359
Harris, L., Earl, G., Beale, N., Phethean, C., & Brughmans, T. (2012). Building personal learning networks through event-based social media: A case study of the SMiLE project. In PLE Conference Proceedings (Vol. 1, No. 1).
Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F., México: Editorial Mc Graw Hill.
Johnson, M., & Liber, O. (2008). The Personal Learning Environment and the human condition: From theory to teaching practice. Interactive Learning Environments, 16(1), 3-15. doi:10.1080/10494820701772652
Kop, R., & Fournier, H. (2013). Developing a framework for research on personal learning environments. eLearning Papers, www.openeducationeuropa. eu/en/elearning_papers
Marín V.I., Lizana, A. y Salinas, J. (2014). Cultivando el PLE: una estrategia para la integración de aprendizajes en la universidad. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec47/n47_Marin-Lizana-Salinas.html
García, J. A., Fallas, M. A., & Gamboa, A. (2016). Desarrollo del entorno personal de aprendizaje: valoración de una experiencia con estudiantes universitarios. Summa Psicológica UST, 13(2), 83-94. DOI: http://dx.doi.org/10.18774/summa-vol13.num2-317
Rahimi, E., Berg, J. & Veen, W. (2012). Designing and Implementing PLEs in a Secondary School Using Web2.0 Tools [Diseño e implementación de PLEs in una Escuela de Secundaria usando herramientas de la web 2.0]. PLE Conference 2012. Recuperado de http://revistas.ua.pt/index.php/ple/article/view/1456 Cómo generan y gestionan contenidos los estudiantes de educación de Costa Rica: una contribución al estudio de su entorno personal de aprendizaje
Rahimi, E., Berg, J., & Veen, W. (2015). Facilitating student-driven constructing of learning environments using Web 2.0 personal learning environments. Computers & Education 81(2015),235-246. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131514002322
Roig Vila, R., Mengual-Andrés, S., Sterrantino, C. & Quinto, P. (2015). Actitudes hacia los recursos tecnológicos en el aula de los futuros docentes. @tic. Revista D'innovació Educativa, (15), 12-19.
Ruiz, J., Sánchez, J. y Gómez-García, M. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: Situación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Pixel Bit. Revista de Medios Y Educación, 42, 171–181. Recuperado de http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p42/13.pdf
Saadatmand, M., & Kumpulainen, K. (2012). Content aggregation and knowledge sharing in a personal learning environment: Serendipitous and emergent learning in open online networks. In2012 15th International Conference on Interactive Collaborative Learning (ICL) (pp. 1-8). doi:10.1109/ICL.2012.6402224
Şahin, S., & Uluyol, Ç. (2016). Preservice Teachers’ Perception and Use of Personal Learning Environments (PLEs). The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 17(2). Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/2284
Torres, R. y Costa, C. (2013). Formación continua, aprendiza a lo largo de la vida y PLEs. En Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
Väljataga, T., y Laampere, M. (2010). Learner control and personal learning environment: a challenge for instructional design. Interactive Learning Environments, 18(3), 277-292.
Van Den Beemt, A., & Diepstraten, I. (2016). Teacher perspectives on ICT: A learning ecology approach. Computers and Education, 92-93, 161-170.
Vazquez-Cano E., Martín-Monje, E. & Castrillo de Larreta-Azelain, M.D. (2016). Analysis of PLEs’ Implementation under OER design as a productive teaching-learning strategy in Higher Education. A case study at Universidad Nacional de educación a Distancia. In: Digital Education Review, 29, 62-85. [Accessed: 06/05/2018] http://greav.ub.edu/der
Venkatesh, V., Croteau, A.M., & Rabah, J. (2014). Perceptions of Effectiveness of Instructional Uses of Technology in Higher Education in an Era of Web 2.0. 47th Hawaii International Conference on System Science. Recuperado de http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6758617
Vicent, P. L., Calatayud, V. G., Perera, M. V. A., & Rodríguez, J. A. (2017). La gestión de la información en entornos personales de aprendizaje: estudio exploratorio en alumnado de último curso de grado. Revista Complutense de Educación, 28(4), 133. Recuperado de https://goo.gl/Lojb4c
Voogt, J. (2010). Teacher factors associated with innovative curriculum goals and pedagogical practices: Differences between extensive and non-extensive ICT-using science teachers. Journal Of Computer Assisted Learning, 26(6), 453-464.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos publicados en Digital Education Review están bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons.
- Para poder mencionar los trabajos se debe citar la fuente (DER) y el autor del texto.
- Digital Education Review (DER) no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en su trabajo.