La recuperació i divulgació del patimoni de la Guerra Civil a Catalunya: el centre d'instucció de l'Exèrcit Popular a Pujalt (Anoia, Barcelona)
DOI:
https://doi.org/10.1344/ebre38.2003.1.17784Palabras clave:
Patrimonio histórico, Didáctica del patrimonio, Arqueología de la Guerra Civil, Refugios antia éreos, CataluñaResumen
En las sociedades del siglo XXI, el patrimonio histórico está llamado a desempeñar un importante papel como elemento de comprensión del propio pasado e identidad social, cohesión ideológica y motor económico. En Cataluña y en España contamos con un patrimonio, el de la Guerra Civil, rodeado de un estigma maldito y, en consecuencia, descuidado por la Administración. La recuperación y divulgación de este legado patrimonial se presenta como uno de los principales retos de los próximos años desde una doble perspectiva: evitar su pérdida irremediable y hacer del tema de la Guerra Civil un campo de estudio y de debate abierto a toda la sociedad, sin tabús ni falsos mitos. En el artículo se analiza el caso del campo de instrucción militar republicano de Pujalt (Anoia, Barcelona) para reflexionar sobre la importancia de estos aspectos.Descargas
Cómo citar
Besolí i Martín, A. (2017). La recuperació i divulgació del patimoni de la Guerra Civil a Catalunya: el centre d’instucció de l’Exèrcit Popular a Pujalt (Anoia, Barcelona). Ebre 38, (1). https://doi.org/10.1344/ebre38.2003.1.17784
Número
Sección
Patrimoni, didàctica i recreació
Licencia
El autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de Reconocimiento de Creative Commons, la cual permite compartir la obra con terceros, siempre que reconozcan la autoría, la publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.