La II República contra las fiebres tifoideas: vertebración del territorio y agua potable. Aproximación histórica a las políticas legislativas y preventivas, 1931-1939
DOI:
https://doi.org/10.1344/ebre38.2021.11.36883Resumen
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa, relacionada con el acceso al agua potable, por tanto, se trata de una enfermedad de marcado carácter social e íntimamente unida a las crisis y las desigualdades económicas. La orientación social de las políticas sanitarias de la II República se ocupa de las fiebres tifoideas mediante una legislación preventiva, que, sobre todo, aborda el problema del acceso al agua potable en el mundo rural. Este artículo trata de sintetizar las respuestas del Estado republicano a un problema endémico en el ámbito de la biopolítica, y centra su principal objeto de estudio en el campo de las estrategias legislativas de carácter preventivo, que, hacia 1936, consiguen una drástica disminución de la mortalidad por fiebres tifoideas. La Guerra Civil supone un contexto crítico ante el cual el gobierno instalado en Barcelona establecerá por primera vez la vacunación obligatoria contra las fiebres tifoideas desde noviembre de 1937Descargas
Publicado
2021-10-18
Cómo citar
Monge Juárez, M. (2021). La II República contra las fiebres tifoideas: vertebración del territorio y agua potable. Aproximación histórica a las políticas legislativas y preventivas, 1931-1939. Ebre 38, 11(11), 111–123. https://doi.org/10.1344/ebre38.2021.11.36883
Número
Sección
Història i Arqueologia
Licencia
El autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de Reconocimiento de Creative Commons, la cual permite compartir la obra con terceros, siempre que reconozcan la autoría, la publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.