Experiencias en México que muestran cómo desde la neuroeducación se logra potenciar las competencias éticas y ciudadanas en los alumnos de Formación Profesional
DOI:
https://doi.org/10.1344/joned.v3i2.40762Paraules clau:
neuroeducación, neuromoral, innatismo moral, epigénesis proactiva, metacogniciónResum
Se sintetiza el trabajo de innovación en el curriculum de las clases transversales de Ética y Ciudadanía en alumnos de diferentes licenciaturas. El objetivo general fue determinar si realmente en las clases de ética, la neuroeducación moral y su aplicación en el trabajo comunitario con retos en escenarios reales y el análisis metacognitivo sobre el innatismo moral, potencia más las competencias éticas y ciudadanas en alumnos de profesional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en México, que en clases normales de ética con una sola inmersión en la comunidad. La importancia de las emociones y la metacognición, en los procesos de aprendizaje y toma de decisiones en los dilemas éticos cotidianos que los alumnos van empoderando con la práctica de dilemas hipotéticos hacia los dilemas reales. Se presentan correlaciones entre los alumnos que vivieron la experiencia en living lab en comunidades indígenas en Chiapas, México y otras alumnos que aprendieron dentro de las aulas únicamente. Se comprobó que: la neuroeducación moral y su aplicación en el trabajo comunitario con retos en escenarios reales mediante inserción total en las comunidades indígenas de Chiapas y el análisis metacognitivo sobre el innatismo moral, potencializa más las competencias éticas y ciudadanas en alumnos desde cuatro dimensiones: personal, interpersonal, profesional y social. El rol de los profesores neuroeducadores morales coadyuvó significativamente. La empatía por el otro, alerta a la actuación de la protección y ayuda. Es necesario un mayor ejercicio de las funciones ejecutivas cognitivas complejas. En este sentido, trabajar con el desarrollo de la metacognición es uno de los componentes básicos para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos.
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
Drets d'autor (c) 2023 Ana Cecilia Franco de la Rosa
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial 4.0.
Els autors que publiquen en aquesta revista accepten els següents termes:
a. Els autors conserven els drets d’autor i d’organisme a la revista el dret de la primera publicació
b. Els textos que es publicaran sota una Llicència d'Atribució No Comercial Creative Commons permeten altres activitats del treball, sempre que inclogui un reconeixement de l’autorització del treball, la seva actualització inicial en aquesta revista i els termes de la llicència, i no se'n faci un ús comercial.