El paulatino auge de la neuroeducación en las universidades latinoamericanas: ¿investigar, aplicar o traducir la neurociencia?
DOI:
https://doi.org/10.1344/joned.v2i1.34377Palabras clave:
Neuroeducación, postgrados, Latinoamérica, investigación, aplicación, traducción, neurociencia.Resumen
La neuroeducación es una nueva disciplina que se ofrece desde hace una década en diversos cursos de posgrado en universidades latinoamericanas. Los objetivos de esta investigación fueron: Analizar los contenidos discursivos de las ofertas de posgrado en neuroeducación (OPN) presentes en universidades latinoamericanas (UL); Comparar los enfoques teóricos (ET) de las OPN en las UL; Determinar posibles relaciones entre el ranking de las universidades y el tipo de ET de las OPN; Buscar posibles relaciones de las OPN de las UL con otras OPN de universidades anglosajonas y españolas (UAE). Los ET fueron definidos a partir de 60 palabras clave agrupadas en tres criterios: el interdisciplinario (enfatiza la investigación entre educadores, psicólogos y neurocientíficos), el aplicativo (utiliza aportes de la neurociencia para resolver problemas educativos en el aula) y el traductor (facilita la comunicación entre neurociencia y educación, evitando distorsiones y falsas creencias). Se analizaron 41 OPN: 24 de UL y 17 de UAE. La proporción de los ET encontrados en las UL fue: aplicativo 70%, interdisciplinario 23% y traductor 7%. En las UAE fue: interdisciplinario 59%, aplicativo 37% y traductor 4%. Las OPN encontradas fueron pocas en relación al total de universidades: 3,23% en las UL y 0,80% en las UAE. Se hallaron evidencias de la influencia de la corriente Mind, Brain, and Education (Universidad de Harvard) en varias OPN de UL y UAE. No se hallaron relaciones significativas entre el ranking y el ET de las OPN, aunque sí se observó cierta correlación. El 75% de todas las OPN estudiadas proviene de universidades privadas. Ante las escasas OPN en las UL, varias empresas privadas y organizaciones no gubernamentales están asumiendo la difusión masiva de la neuroeducación. Esta investigación aportó un diagnóstico nunca antes mostrado de las UL y un método de análisis conceptual para interpretar el discurso de las OPN. Los resultados de esta investigación sirvieron para la elaboración de varias propuestas de inserción de la neuroeducación en Venezuela, entre ellas: la asignatura electiva Neuroeducación para cursos de pregrado y el seminario doctoral Mente, Cerebro y Educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rubén Carvajal
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación.
b. Los textos se publicarán bajo una Licencia de Atribución No Comercial Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo, siempre que incluyan un reconocimiento de la autoría del trabajo, su publicación inicial en esta revista y los términos de la licencia, y no se haga un uso comercial.