La actividad electroencefalográfica asociada a la relación carga cognitiva, estrés y emociones en un grupo de profesores de ciencias experimentales
Palabras clave:
Carga cognitiva, Electroencefalografía, Enseñanza de las ciencias, Estrés, Funciones ejecutivas, Reconocimiento de emocionesResumen
Este artículo presenta el registro y análisis de la actividad eléctrica de señales EEG en situaciones de carga cognitiva, estrés y reconocimiento de emociones como parte de una investigación doctoral que se llevó a cabo con un grupo focal de profesores universitarios de ciencias experimentales colombianos. Uno de los propósitos del estudio fue analizar los cambios fisiológicos de la actividad eléctrica del cerebro debido a las actividades de enseñanza que implican la carga cognitiva, el estrés y el reconocimiento de las emociones que desencadena este proceso para el grupo de profesores. Para la adquisición de los ritmos de las señales EEG se utilizó un dispositivo llamado Emotiv EPOC+ y un grupo de pruebas psicométricas adaptadas para inducir señales eléctricas que nos sirvieron para relacionarlas con las labores de los profesores. Utilizamos diversas funciones matemáticas para analizar y clasificar las señales obtenidas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carolina María González Velásquez, Bartolomé Vázquez Bernal, María Ángeles De las Heras Pérez, Johnatan Alexander Mena Salcedo, Mateo Osorio Higuita, Juan Pablo Murillo Escobar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación.
b. Los textos se publicarán bajo una Licencia de Atribución No Comercial Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo, siempre que incluyan un reconocimiento de la autoría del trabajo, su publicación inicial en esta revista y los términos de la licencia, y no se haga un uso comercial.