La neurociencia cognitiva en el pensamiento matemático en las fases 2 y 3 de la Nueva Escuela Mexicana
DOI:
https://doi.org/10.1344/joned.v5i2.47497Palabras clave:
neurociencia cognitiva, pensamiento matemático, nueva escuela mexicana, neuroeducación, neropedagogíaResumen
La implementación del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana ha desvelado una serie de áreas de oportunidad de desarrollo para el conocimiento pedagógico en el sistema educativo de México. Uno de ellos es la inclusión de los conocimientos neurocientíficos en la práctica docente de los maestros en el país. La presente investigación documental tiene el objetivo de ofrecer a los docentes de educación preescolar y primaria una serie de descubrimientos empíricos sobre el funcionamiento del cerebro y su relación con el fenómeno neurobiológico del aprendizaje, pero sobre todo con la influencia que tienen esos procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento matemático en los niños.
Citas
Mora F. Neuroeducación, solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial; 2018.
Caine RN, Caine G. Understanding a Brain-Based Approach to Learning and Teaching. Educ Leadersh. 1990;66–70.
Carvajal R. Diseños Curriculares, Modelos Pedagógicos y Planificación Educativa en Neuroeducación: Perspectivas y Controversias. Docencia Univ. 2019;20(1):47–68.
SEP. Plan de Estudio de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022. Secretaría de Educación Pública; 2022. 1–192 p.
Sevilla B. Neuroeducación en Ciclos Formativos: Guía para el Profesorado. Universitat de Barcelona; 2020.
DOF. Política Nacional de Educación Inicial. México: Diario Oficial de la Federación; 2022.
Dirección General de Desarrollo Curricular. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana. Ciudad de México; 2022.
Center on the Developing Child. En breve, la ciencia del desarrollo infantil temprano. 2007. (En Breve). Report No.: Harvard University.
Poltz N, Quandte S, Kohn J, Kucian K, Wyschkon A, Aster M von, et al. Does It Count? Pre-School Children’s Spontaneous Focusing on Numerosity and Their Development of Arithmetical Skills at School. Brain Sci. 2022;12(313):1–18.
Lynch M. The neuroscience of early childhood development. The Advocate. 2019 Mar 22;
McMullen J, Verschaffel L, Hannula-Sormunen MA. Spontaneous mathematical focusing tendencies in mathematical development. Math Think Learn. 2020;22(4):249–57.
Chu FW, VanMarle K, Hoard MK, Nugent L, Scofield JE, Geary DC. Preschool Deficits in Cardinal Knowledge and Executive Function Contribute to Longer-Term Mathematical Learning Disabilities. J Exp Child Psychol. 2019;188:1–61.
Hannula MM, Lehtinen E. Spontaneous focusing on numerosity and mathematical skills of young children. Learn Instr. 2005;15(3):237–56.
SEP. Campos formativos en la educación preescolar. Programa analítico. 2021.
Hyde DC, Ansari D. Advances in Understanding the Development of the Mathematical Brain. Dev Cogn Neurosci. 2018;(30):236–8.
Domínguez M. Pensamiento Matemático: Estrategias Neuroeducativas en estudiantes de tercero de preescolar. Debates en Evaluación y Currículum/Congreso Int Educ Currículum 2019. 2019;(5):1–12.
Castillo IE. Favorecer el desarrollo del pensamiento matemático en un grupo de primero de preescolar. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí; 2021.
SEP. Educación Física. Educación Básica. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Pública S de E, editor. Ciudad de México; 2017.
Torresi S. Propuesta en acción 1 – Cognición matemática: de la evidencia científica a la práctica fundamentada. In: El ágora de la neuroeducación La neuroeducación explicada y aplicada. Universitat de Barcelona; 2019. p. 103–12.
Dehaene S. The number sense. Oxford University Press; 1999.
Carey S. The Origins of Concepts. Oxford: Oxford University Press.; 2000.
Rosselli M, Matute E. La Neuropsicología del Desarrollo Típico y Atípico de las Habilidades Numéricas. Rev Neuropsicol Neuropsiquiatría y Neurociencias. 2011;11(1):123–40.
Dubinsky JM, Roehrig G, Varma S. A Place for Neuroscience inTeacher Knowledgeand Education. Mind, Brain Educ. 2022;1–10.
Silva CV. La neuroeducación en preescolar para la enseñanza de las matemáticas. In: XXI CONCURSO LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CLIDi 2019. 2019. p. 1–6.
Forero CP. Aportes de la neuroeducación a la formación de los futuros pedagogos infantiles [Internet]. Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2016. Available from: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4438/TPED_ForeroMesaClaudiaPatricia_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torresi S. Acerca de números, dificultades e intervenciones. J Neuroeducation. 2020;1(1):136–40.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandro Díaz-Cabriales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación.
b. Los textos se publicarán bajo una Licencia de Atribución No Comercial Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo, siempre que incluyan un reconocimiento de la autoría del trabajo, su publicación inicial en esta revista y los términos de la licencia, y no se haga un uso comercial.