Ranking JCI (Web of Science, 2022)
Q2 Literatura
Lenguas de la revista y política de originales
Los artículos pueden estar escritos en catalán, español, gallego, euskera, inglés, italiano o portugués.
Los artículos deben ser originales y no pueden enviarse simultáneamente a otras revistas. LECTORA usa el detector de plagio URKUND.
Se deben enviar en soporte informático, preferiblemente en word o rtf.
Buenas prácticas de género
Lectora: revista de dones i textualitat fomenta las buenas prácticas de género y por ello promueve la incorporación de la categoría de género en la investigación y sugiere el uso de lenguaje inclusivo. Así mismo, se sugiere a los y las autoras que el texto del artículo informe sobre si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias.
Guía de estilo
Los textos pueden corresponder a los apartados siguientes: "Miscelánea" (ensayo sobre cuestiones de género), "Reseñas", "Creación" y "Entrevistas". La redacción sigue la guía de estilo establecida en los Criterios de la Universitat de Barcelona (https://www.ub.edu/cub/criteris.php).
La extensión máxima de los artículos y entrevistas es de 40.000 caracteres (con espacios). Para las reseñas simples es de entre 5.000 y 6.000 caracteres (con espacios), y para las reseñas dobles es de entre 7.000 y 8.000 caracteres (con espacios). Las reseñas tampoco incluirán notas al pie ni referencias bibliográficas.
Las notas, que no podrán ser exclusivamente bibliográficas, irán a pie de página.
Las referencias bibliográficas de las citas irán dentro del texto y se indicará entre paréntesis el apellido del autor/a, año de publicación y página. Ejemplo: (Riera, 2006:14-16).
Las citas de más de cinco líneas irán en un párrafo nuevo, separado del texto por una línea en blanco antes y después, sin comillas.
La bibliografía (solo la citada en el trabajo) irá al final por orden alfabético. Las referencias deben citarse como se indica a continuación:
- Libros: Apellido, Nombre (año de publicación), Título, Ciudad, Editorial.
Ejemplo: Bartrina, Francesca (2001), Caterina Albert, Víctor Català. La voluptuositat de l´escriptura, Vic, Eumo.
- Ediciones: Apellido, Nombre (ed.) (año de publicación), Título, Ciudad, Editorial.
Ejemplo: Riera, Carme, Meri Torras e Isabel Clúa (eds.) (2002), Perversas y divinas, Valencia, Excultura.
- Artículos de revistas: Apellido, Nombre (año de publicación), "Título", Revista, número: páginas.
Ejemplo: Carbonell, Neus (1997), "Feminisme, modernitat i narrativa en Dolors Monserdà", Lectora, 3: 19-26.
- Capítulos de libros colectivos: Apellido, Nombre (año de publicación),"Título", Título del libro, Nombre Apellido (ed.), Ciudad, Editorial: páginas.
Ejemplo: Coll, Mercedes (2000), "Crítica cinematográfica y feminismo", Feminismo y crítica literaria, Marta Segarra y Àngels Carabí (eds.), Barcelona, Icaria: 159-170.
- Documentos web: Apellido, Nombre (año de publicación [si se conoce]),"Título del documento", Nombre de la página web, página (si la hay), Fecha de consulta. <dirección URL>.
Ejemplo: Sabadell, Joana (2003), "Xénero e modelos literarios nacionals", Vieiros. Estudios Galegos, 30/10/2003.
<http//www.vieiros.com/>
-Las citas de fuentes clásicas se adecuarán, siempre que sea posible, a lo establecido en los diccionarios.
Ejemplo: Lidell, Henry George i Robert Scott (eds.) (1996), A Greek-English Lexicon, Oxford, Clarendon Press.
Los artículos y las entrevistas deben ir acompañados de un resumen de 8-10 líneas y de 3-5 palabras clave en la lengua del texto. También se acompañará la traducción, al español y al inglés (si el texto está escrito en otra lengua), del título, el resumen y las palabras clave.
En caso de que se quiera añadir una imagen al texto, el/la autor/a se ocupará de la gestión de los derechos de autor correspondientes y de enviar dicha imagen en un archivo .jpg aparte.
Monográfico temático. La revista encarga su coordinación a especialistas.
Incluye artículos de temática diversa dentro del ámbito de la revista.
Los autores y las autoras conservan los derechos de autoría y otorgan a Lectora: revista de dones i textualitat el derecho de difusión. La obra estará disponible simultáneamente bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons que, si no se indica lo contrario, permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los autores y autoras son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
Se alienta a los autores y autoras a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales, temáticos o en su página web, por ejemplo) con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga mayor difusión y citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).
Responsable | Secretaría General de la Universidad de Barcelona |
Finalidad | Si se registra como autor o revisor, la finalidad será gestionar la realización de las correspondientes funciones relacionadas con la revista en la que se registra. Si se registra como lector, la finalidad será enviarle información sobre la revista en la que se registra. |
Legitimación | Consentimiento de la persona interesada |
Destinatarios | La propia universidad y los encargados del tratamiento, en su caso. No se contempla la cesión de datos a terceros, salvo que sea obligación legal. |
Derechos | Acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, solicitar la portabilidad de los datos o solicitar la limitación de los tratamientos. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional en el siguiente enlace: http://hdl.handle.net/2445/122803 |
Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género