Carmen Martín Gaite como mediadora editorial: El compromiso artístico
DOI:
https://doi.org/10.1344/Lectora2019.25.11Palabras clave:
Carmen Martín Gaite, mediación editorial, auctoritasResumen
Este artículo desarrolla el papel de mediación editorial ejercido por Carmen Martín Gaite a través de cinco hitos: su intercesión ante José Vergés para la publicación de la primera novela de Juan Benet (1967), su madrinazgo de la editorial Nostromo (especialmente en los primeros años, 1973-1974), su breve empleo en Salvat Editores (octubre de 1973-junio de 1974), su vinculación con el comité de lectura para autores extranjeros de Alfaguara (1978), y su papel de cónsul de Anagrama en Madrid (1992-2000). De este itinerario de mediación —escasamente atendido en su biografía intelectual— se desprenden su mecenazgo de los narradores noveles y su compromiso con los valores literarios sobre los empresariales; aunque esta defensa de los jóvenes y este compromiso con lo artístico fueron también un modo de potenciar su auctoritas.
Citas
Benet, Juan (1981), La moviola de Eurípides, Madrid, Taurus.
Chirbes, Rafael (2011), “Puntos de fuga”, Ínsula: El legado de Carmen Martín Gaite, José Teruel (coord.), enero-febrero, 769-770: 2-4.
Herralde, Jorge (2001), Opiniones mohicanas, Barcelona, El Acantilado.
—(2006), Por orden alfabético. Escritores, editores, amigos, Barcelona, Anagrama.
Gopegui, Belén (2000), “El sí de cada no”, El País, 24 de julio: 37.
Martín Gaite, Carmen (2002), Cuadernos de todo, Maria Vittoria Calvi (ed.), Barcelona, Debate/Círculo de Lectores.
—(2016), Obras completas v. Ensayos ii. Ensayos literarios, José Teruel (ed.), Barcelona/Madrid, Círculo de Lectores/Espasa.
—(2017), Obras completas vi. Ensayos iii. Artículos, conferencias y ensayos breves, José Teruel (ed.), Barcelona/Madrid, Círculo de Lectores/Espasa.
—(2019), Obras completas vii. Cuadernos y cartas, José Teruel (ed.), Barcelona/Madrid, Círculo de Lectores/Espasa. [en prensa]
Martín Gaite, Carmen y Juan Benet (2011), Correspondencia, José Teruel (ed.), Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.
Martínez Martín, Jesús A. (2015), “La transición editorial. Los años setenta”, Historia de la edición en España (1939-1975), Jesús A. Martínez Martín (dir.), Madrid, Marcial Pons: 328-386.
Pombo, Álvaro (2011), “Una aguja en un pajar”, Ínsula: El legado de Carmen Martín Gaite, José Teruel (coord.), enero-febrero, 769-770: 46.
Salinas, Jaime (2013), El oficio de editor. Una conversación con Juan Cruz, Madrid, Alfaguara.
Teruel, José (2015), “Semblanza de Editorial Nostromo (1973-1976)”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes—Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI), EDI-RED, 22/10/2018. <http://www.cervantesvirtual.com/obra/editorial-nostromo-1973-1976-semblanza/>
Toribio Álvarez, Andrea (2018), “Historia de una correspondencia: Carmen Martín Gaite y Esther Tusquets”, Historia e intimidad. Epistolarios y autobiografía en la cultura española del medio siglo, José Teruel (ed.), Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert: 259-278.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y las autoras conservan los derechos de autoría y otorgan a Lectora: revista de dones i textualitat el derecho de difusión. La obra estará disponible simultáneamente bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons que, si no se indica lo contrario, permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores y autoras son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista. Se alienta a los autores y autoras a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales, temáticos o en su página web, por ejemplo) con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga mayor difusión y citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).