Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/Lectora2024.30.15

Palabras clave:

Guinea Ecuatorial, literatura feminista, María Nsue, crítica y sabotaje, decolonialidad

Resumen

Este artículo propone un nuevo acercamiento metodológico a la novela Ekomo, escrita por la autora guineoecuatoriana María Nsue. A través de la crítica como sabotaje (Asensi, 2011), en diálogo con teorías poscoloniales y feministas, se mostrará cómo su materialidad significante no solo refleja el modelo de mundo colonial y patriarcal del polisistema al que pertenece, sino que construye desde ese mismo plano de la expresión las posibilidades de sabotaje feminista al modelo ideológico hegemónico.

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

[1]
Picazo Sanz, P. 2024. Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue. Lectora: revista de dones i textualitat. 30 (oct. 2024), 277–293. DOI:https://doi.org/10.1344/Lectora2024.30.15.