El silencio de Dickinson
Palabras clave:
Emily Dickinson, biografía, carta, identidad poética, trascendentalismo, romanticismoResumen
La vida y obra de la escritora norteamericana Emily Dickinson (1830-1886) están llenas de silencios. Podríamos afirmar que el silencio es una marca distintiva, toda vez que se hace presente en la actitud vital de la autora, en su elección de reclusión, del mismo modo que lo tematiza en sus cartas y poemas, hasta llegar al límite donde se vuelve borrosa la propia identidad poética. Si partimos desde los propios textos en la reconstrucción de la biografía, podríamos detenernos en la concepción trascendentalista y romántica de la escritora, cuyos modelos paradigmáticos de creación son masculinos, aunque desde el punto de vista biográfico se sienta más atraída hacia las grandes voces femeninas que la precedieron. El artículo se propone un acercamiento, desde los propios textos, a diferentes tipos de silencios que podemos encontrar en el corpus literario dickinsoniano.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y las autoras conservan los derechos de autoría y otorgan a Lectora: revista de dones i textualitat el derecho de difusión. La obra estará disponible simultáneamente bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons que, si no se indica lo contrario, permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores y autoras son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista. Se alienta a los autores y autoras a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales, temáticos o en su página web, por ejemplo) con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga mayor difusión y citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).