Relaciones entre indígenas y colonos no-blancos: Posibilidades de decolonización para la justicia social
Palabras clave:
decolonización, literatura asiático-canadiense, colono no-blanco, alianza blancaResumen
Este artículo aboga por la creación de más espacios donde se generen diálogos de carácter político entre activistas-líderes-ancianos indígenas y no-blancos. Tales espacios pueden ofrecer la posibilidad de desbancar las prácticas y la lógica colonizadora blanca que impera en los movimientos sociales por medio de la articulación de un diálogo transversal ente distintas comunidades marginadas, lo cual puede poner de manifiesto estrategias y lenguajes alternativos que las organizaciones de justicia social necesitan desesperadamente con el fin de promover la decolonización como práctica. Desde una posición escéptica de los discursos contemporáneos de alianza y solidaridad que están imbricados en la sociedad blanca europea hegemónica, este artículo ofrece una narrativa alternativa de las relaciones entre indígenas y no-blancos a partir de la literatura asiático-canadiense.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y las autoras conservan los derechos de autoría y otorgan a Lectora: revista de dones i textualitat el derecho de difusión. La obra estará disponible simultáneamente bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons que, si no se indica lo contrario, permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores y autoras son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista. Se alienta a los autores y autoras a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales, temáticos o en su página web, por ejemplo) con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga mayor difusión y citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).