¿Auscultando el tiempo meteorológico? Barómetros en las casas burgalesas de mediados del Setecientos

Autores/as

  • Francisco José Sanz de la Higuera

Palabras clave:

Narómetro, Meteorología histórica, Climatología, burguesía, Clero, Burgos.

Resumen

En dos viviendas de Burgos de mediados del siglo XVIII se registra la presencia de sendos barómetros, al efectuar el inventario post mortem de sus enseres y pertrechos. Se trata del hogar de un burócrata, un empleado de alto nivel de la Administración de Rentas, don José Antonio Gonzalo del Río, poseedor de un importante nivel de vida, rentas y fortuna; y del de un canónigo de la catedral, don Ignacio de la Vega Soto, archivero del cabildo, clérigo de escasos recursos. Esos dos inventarios suponen un 0,5 por ciento del total de los documentos recopilados de los vecinos del Burgos de esa época, dato similar al de París, que era de un 0,4 por ciento. El artículo indaga en las razones que explican la posesión de tales instrumentos de predicción y medición meteorológica en esas casas.

Descargas

Publicado

2011-12-31

Cómo citar

Sanz de la Higuera, F. J. (2011) «¿Auscultando el tiempo meteorológico? Barómetros en las casas burgalesas de mediados del Setecientos», Pedralbes. Revista d’Història Moderna, 31, pp. 125–166. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/pedralbes/article/view/34759 (Accedido: 1febrero2025).

Número

Sección

Artículos