Cateau-Cambrésis, 1559: ¿Hacia una Europa confesional o hacia la hegemonía de la Monarquía Hispánica?
Palabras clave:
Paz de Cateau-Cambrésis, Monarquía Hispánica, Guerra de religión, hispanofilia.Resumen
La paz de 1559 signifi có la posibilidad de desarrollar un escenario político diferente al que se venía construyendo en Europa occidental desde la segunda década del siglo xvi. Frente a un mundo regido casi exclusivamente por la tensión patrimonial entre los dos principales soberanos católicos, ahora los monarcas debieron enfrentarse a las consecuencias que había tenido la extensión de la Reforma, no sólo como un elemento de diversidad confesional, sino como una amenaza directa al principio de autoridad política que se sustentaba sobre el cuius regio, eius religio. Lo que siguió fue casi medio siglo en el que la posición otrora sólida de los reyes se vio claramente cuestionada desde una fuerte disidencia religiosa. Fue en este contexto donde la monarquía hispánica pudo identificarse, y ser identificada, como la depositaria de un nuevo tipo de hegemonía fundada en el liderazgo que el rey católico podía ejercer en los conflictos confesionales y en la nostalgia de la unidad de la cristiandad. Este artículo muestra hasta qué punto dicho cambio político se fundaba en realidades objetivas o era simplemente una expresión de las contradicciones que se generaron en sus vecinos; es decir, si fue una efectiva oportunidad de hegemonía o un simple espejismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Anaclet Díaz Serrano, José Ruiz Ibáñez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los siguientes términos:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia llicència de Reconeixement-CompartirIgual de Creative Commons. Lo cual permite que la obra se comparta con terceros, siempre y cuando reconozcan la autoría de la obra, la publicación original en la revista y las condiciones de la licencia.
Esto requiere reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Se puede hacer de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante respalda o patrocina el uso que se hace del texto.
Si se mezclan, transforman o crean nuevos contenidos a partir de los textos de la revista, deben difundirse con la misma licencia que el texto original.