Sobre el dato en pragmática experimental: el caso del eye-tracker y la reformulación en español peninsular
DOI:
https://doi.org/10.1344/AFEL2022.12.13Palabras clave:
pragmática experimental, español, reformulación, filosofía de la lingüísticaResumen
El presente artículo aplica, a la luz de los estudios de pragmática experimental, algunos de los conceptos básicos de la filosofía de la lingüística (López Serena 2019), con especial interés en el dato y su naturaleza empírica. Para ello, se retoma la descripción de la reformulación en español peninsular (Pons 2013, 2017; Murillo 2016), un problema de corte teórico abordado, experimentalmente, desde una visión cualitativa-cuantitativa (Salameh 2021a, 2021b). La aplicación de la terminología hermenéutica ayuda, por un lado, a acotar mejor la naturaleza de estos datos y su papel con respecto a la teoría, y, por otro, a dotar de una mayor precisión explicativa a la descripción de este fenómeno. Se demuestra la necesidad de más acercamientos de este tipo a los estudios de lingüística experimental, considerada ciencia natural frente a otros estudios lingüísticos de las ciencias humanas, pero con matices que deben tenerse en cuenta para una correcta praxis explicativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. El autor o autora conserva los derechos. Creative Commons
El autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los siguientes términos:
a. El autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de su trabajo.
b. Los textos están sujetos a una licencia de Creative Commons: Reconeixement 4.0 Internacional.