ISSN en línea: 2385-7005

Sobre la revista

El objetivo de la revista es ofrecer una tribuna de difusión de trabajos científicos y académicos que aborden una visión interdisciplinaria la salud de las mujeres tanto desde las ciencias de la salud como desde las ciencias sociales y con una prespectiva feminista y de género, así como aquellos trabajos que contemplen las relaciones éticas y comunicativas entre el ámbito sanitario y la sociedad, tanto desde una perspectiva actual como histórica. Pretendemos una amplia difusión tanto entre el público académico, profesional y sociedad en general. 

Avisos

Call For Papers. Llamada para la recepción de artículos para el número 8.2 "Pérdida gestacional, pérdida fetal, muerte perinatal y duelo gestacional"

2023-02-21

MUSAS: Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad ha abierto, hasta el próximo 15 de octubre de 2023, un  período de recepción de artículos para el dossier "Pérdida gestacional, pérdida fetal, muerte perinatal y duelo gestacional"  que se publicará en el número 8.2, de la revista. 

Leer más acerca de Call For Papers. Llamada para la recepción de artículos para el número 8.2 "Pérdida gestacional, pérdida fetal, muerte perinatal y duelo gestacional"

Número actual

Vol. 7 Núm. 2 (2022): Procreación y cuidado: Avances y retos de futuro
					Ver Vol. 7 Núm. 2 (2022): Procreación y cuidado: Avances y retos de futuro

Con la irrupción de la pandemia por Covid-19, el sistema sanitario se tuvo que adaptar, de forma urgente, a la atención de embarazos y partos en el seno de un medio sanitario colapsado por la atención a los enfermos de Covid. Tras unos meses nos encontramos ahora ante una situación de «nueva normalidad» o «pospandemia» en que algunos de los cambios que incidieron en nuestro día a día han seguido vigentes. En este nuevo contexto, «el cuidado de la vida» cobra un nuevo sentido y una necesidad de replanteamiento. En este número de Musas, coordinado por Josefina Goberna-Tricas, abordamos estos cambios tanto en el ámbito de las mujeres con altos cargos laborales como en aquellas dedicadas al cuidado de mayores y personas vulnerables, así como en las ocupaciones del ámbito sanitario, adoptando un enfoque interseccional. Finalizamos con un par de propuestas formativas que, sin lugar a duda, constituyen un aporte sustancial al desarrollo e incorporación, en las prácticas profesionales del ámbito de la salud, de nuevos paradigmas y modelos.

Publicado: 2022-09-12

Mujer y Familia

Salud y Sociedad: Aspectos éticos, antropológicos y sociales

Ver todos los números