La carga del cuidado: repercusiones en la salud de las cuidadoras de personas con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.1344/musas2022.vol7.num2.2Palabras clave:
cuidados, cuidadoras, discapacidad, dimensiones de cuidado, carga del cuidadoResumen
Objetivo. Teniendo en cuenta que los cuidados son entendidos como la gestión y el mantenimiento cotidiano de la vida, se pretende en el presente artículo abordar el significado, las dimensiones y las repercusiones del trabajo de cuidado en la salud de las cuidadoras de las personas con discapacidad. Metodología. Para tal efecto, a través de una metodología cualitativa y una perspectiva teórico-metodológica fenomenológica, se realiza en primer lugar un análisis sociológico de la bibliografía más relevante en torno al tema del trabajo de cuidado. A continuación, y mediante la técnica de la entrevista a profundidad se abordan las dimensiones del trabajo de cuidado y sus repercusiones en la salud de cuidadoras de personas con discapacidad. Resultados y discusión. Se evidencia la existencia de dos dimensiones igualmente importantes en el trabajo de cuidado: la dimensión material y la dimensión inmaterial. Además, las actividades materiales e inmateriales que implican el cuidado a personas con discapacidad dan cuenta del contexto en el que las cuidadoras están inscritas, su condición socioeconómica y las relaciones de género en las que están inmersas. Conclusiones. Se concluye que los cuidados realizados en beneficio de personas con discapacidad, además de ser una actividad generizada, tiene un alto impacto en la salud de las personas que lo realizan. A pesar de ello, en muchas ocasiones las cuidadoras anteponen los cuidados de otros y otras a su propia salud.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.