Cómo aprenden derecho los alumnos de la generación Z en la era del chat GPT

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/REYD2024.2%20Extraordinario.49173

Palabras clave:

Generación Z., Pensamiento crítico, Inteligencia Artificial, Metodología docente, Objetivos docentes, IA

Resumen

Este estudio plantea cómo afrontar dos retos globales que tienen ante sí actualmente las Facultades de Derecho: los alumnos de la generación Z que ya han llegado a la Universidad y la irrupción de la inteligencia artificial en la docencia. Se exponen los factores que dificultan aprender Derecho a estos alumnos tales como su hiperconectividad y sus problemas en comprensión lectora, concentración o motivación, entre otros, y se explica cómo aprenden y qué les interesa. En este contexto, se plantea la inteligencia artificial como una oportunidad para enfocar la docencia en todo aquello que solo puede hacer la inteligencia humana, como el razonamiento jurídico y el pensamiento crítico, y se propone ajustar las metodologías, los contenidos y objetivos docentes para reforzar los puntos débiles y aprovechar las fortalezas de los alumnos de la Generación Z.

Biografía del autor/a

Margalida Capellà i Roig

Profesora titular de Derecho internacional público.
Universitat de les Illes Balears

Citas

Andrés Aucejo, E., Ramón, F. (2023). Inteligencia Artificial: “chat GPT” versus la Ley y el Derecho. Jaque al derecho de la propiedad intelectual”. Revista de Educación y Derecho, nº 28.

Bueno, D. (2019). Cerebros digitales: la neurociencia del aprendizaje, Nueva Revista, https://www.nuevarevista.net/cerebros-digitales-la-neurociencia-del-aprendizaje

Cameron, E., Pagnattaro, M. (2017). Beyond Millennials: Engaging Generation Z in Business Law Classes, Journal of Legal Studies Education, v34 n2 pp. 317-324.

Carrión Fité, F. (2023). La mejora de la enseñanza obligatoria con la aplicación de la inteligencia artificial. Principios éticos, derechos humanos y legislación necesaria. Revista de Educación y Derecho, nº 28.

Cavanillas, S. (2017). Cómo son los graduados que forma nuestra Facultad de Derecho, https://zonabolonia.blogspot.com/2017/07/como-son-los-graduados-que-forma.html

Crue (2021), Propuesta para el debate: ¿Qué Universidad queremos en 2030?, 26 https://www.crue.org/wp-content/uploads/2021/11/CRUE_UNIVERSIDAD2030_VERSION-DIGITAL.pdf

Crue (2024), La inteligencia artificial generativa en la docencia universitària. Oportunidades, desafíos y recomendaciones, https://www.crue.org/wp-content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf

Doarde, D. (2021), Entorno digital y generación Z, Teoría de la educación, Vol. 33, núm. 2, pp. 27-47.

Flanagan, R. (2015). The Kids Aren’t Alright: Rethinking the Law Student Skills Deficit, Byu Educ. & L.J. 135. Disponible en https://digitalcommons.law.byu.edu/elj/vol2015/iss1/5.

Graham, L. (2018). Generation Z Goes to Law School: Teaching and Reaching Law Students in the Post-Millennial Generation, U. Ark. Little Rock L. Rev., nº 41, pp. 29-95. Disponible en https://lawrepository.ualr.edu/lawreview/vol41/iss1/2

Iglesias-Soilán, M. (2020). La enseñanza universitaria: el aburrimiento en las aulas, Publicaciones, 50(3), 93-124, https://doi.org/hk6f.

Kriegel, J. (2016). Unfairly Labeled: How Your Workplace Can Benefit From Ditching Generational Stereotypes, Ed. Winley.

Luján Alcaraz, J. (2022). Nuevas generaciones de universitarios. Los centennials, Nueva revista, https://www.nuevarevista.net/nuevas-generaciones-de-universitarios-los-centennials/

Magallón Rosa, R. (2016), El ADN de la Generación Z: entre la economía colaborativa y la economía disruptiva, Revista de Estudios de Juventud, núm. 114, pp. 29-44.

Medina Plana, R. (2010). El pensamiento crítico: una competencia transversal en los estudios de Derecho, e-Legal History Review, núm. 10, pp. 1-28.

Mercer Dalton, K. (2017). Their Brains on Google: How Digital Technologies Are Altering the Millennial Generation’s Brain and Impacting Legal Education, Smu Sci. & Tech. L. Rev,. 16 - 409. Disponible en https://scholar.smu.edu/scitech/vol16/iss3/2/.

Mouret, S. (2016). Los auténticos nativos digitales: ¿estamos preparados para la Generación Z?, Revista de Estudios de Juventud, núm. 114, 2016, pp. 157-170.

Ortega, I., Vilanova, N. (2017), Generación Z. Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millenials, Ed. Plataforma Actual.

Ortega, I; I. soto (2016), Las universidades y la Generación Z, https://www.universidadsi.es/las-universidades-la-generacion-z

Pérez lledó, j. A. (2002), Teoría y práctica en la enseñanza del Derecho, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 2002, fascículo 1, capítulo III, pp. 197-268, disponible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-A-2002-10019500268

Pérez Royo, J. (1996). El Derecho constitucional en la formación del jurista, Revista Española de Derecho Constitucional, nº 46, enero/abril, 1996, pp. 39-60.

Poza Luján, J.L., Lloret, N., Cabrera, M. (2019). Docentes: Mutación o extinción https://telos.fundaciontelefonica.com/telos-112-analisis-marga-cabrera-nuria-lloret-jose-luis-poza-docentes-mutacion-o-extincion/

Sánchez-San-José, I., Enguídanos, D., Iglesias-Soilán, M., Ariza, P., Aroztegui, J., Fernández, J. (2023). Una nueva metodología de enseñanza y aprendizaje universitarios frente al aburrimiento académico, Revista de Educación, 401. pp. 101-127, https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/95047/73300

Schauer, F. (2012). Thinking Like a Lawyer, Harvard, University Press.

Seemiller, C., Grace, M. (2016). Generation Z goes to College, Ed. Jossey-Bass Publisher.

Smith Schlinck, O. (2023). OK, Zoomer: Teaching Legal Research to Gen Z, Library Staff Articles, 3. https://larc.cardozo.yu.edu/staff-articles/3

Strauss, W., Howe, N. (1991). Generations: The History of America’s Future: 1584-2069, William Morrow & Co.

Universia (2018). ¿Cómo serán las universidades en 2030?”. https://www.universia.net/content/dam/universia/pdf/ebooks/como-seran-las-universidades-en-2030.pdf

Van Damme, D., Zahner, D. (eds.) (2022), Does Higher Education Teach Students to Think Critically?, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/cc9fa6aa-en

Vilanova, N. Y Ortega, I (2017)., Generación Z, Plataforma Editorial, Barcelona.

World Economic Forum (2023). The Future of Jobs Report 2023, https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2023/

Zabalza, M. A., Cid, A., La tutoría en la Universidad desde el punto de vista del profesorado, Revista de pedagogía, Vol. 58, Nº 2, 2006, pp. 247-267.

Zarra, E.J. (2019), Generación Z, la generación con derechos: cómo educar para llegar a sus mentes y a sus corazones, Narcea, Madrid.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Capellà i Roig, M. (2024). Cómo aprenden derecho los alumnos de la generación Z en la era del chat GPT. Revista De Educación Y Derecho, (2 Extraordinario), 55–81. https://doi.org/10.1344/REYD2024.2 Extraordinario.49173