Aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Análisis de buenas prácticas y recomendaciones
DOI:
https://doi.org/10.1344/REYD2024.2%20Extraordinario.49204Palabras clave:
Inteligencia Artificial, educación, revolución educativa, desafíos y responsabilidadResumen
La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta poderosa en la actualidad. Con el continuo avance de las herramientas tecnológicas, vivimos en un mundo caracterizado por su dinamismo y constante cambio. La aplicación de la IA en el ámbito educativo se ha convertido en una tendencia en crecimiento destinada a mejorar la planificación, ejecución y supervisión de proyectos mediante el uso de técnicas avanzadas de procesamiento de datos y aprendizaje automático. El presente articulo hace un análisis de esa revolución y las buenas prácticas implementadas en la educación mediante la utilización de la IA. Se pretende mostrar los avances tecnológicos y las ventajas de la aplicación de la IA en la educación, permitiendo una planificación más precisa, una mejor asignación de recursos y una toma de decisiones más informada. La IA ha revolucionado la forma de enseñar y de aprender, como evidencian las diversas plataformas de aprendizaje disponibles. Asimismo, es crucial abordar los desafíos éticos asociados, asegurando que se adopte un enfoque responsable en la implementación de estas tecnologías. Este análisis no solo destaca las mejoras en la eficiencia y personalización del aprendizaje, sino que también subraya la necesidad de una reflexión crítica sobre las implicaciones éticas y sociales de la integración de la IA en la educación.
Citas
Amin, M. B., & Arafa, A. E. (2020). Project management using artificial intelligence: A systematic review. IEEE Access, 8, 18939-1895.
Aggarwal, C.C. (2018). Neural Networks and Deep Learning: A Textbook. Springer.
Beck, K. (1999). Extreme Programming Explained: Embrace Change. Addson-Wesley Professional.
Calderón, M.E. (2022). No esperéis más al metaverso: El metaverso ya está aquí. Control &estrategias, 703. PP. 78-83.
Gómez Gómez, G.C. Cepeda Gómez, L.Y., Ortiz Suarez, F.A. & Donoso AlbarraciÓn, C.G., 2017, ¿Como la academia puede aportar a una entidad pública? Dictamen Libre, 20. PP 35-40.
Jurafsky, D., & Martin, J.H. (2020). Speech anl Language Processing. ( 3rd edition). Pearson.
Kayte, T., & Lynch, K. (2019). Online learning as a catalyst for deep learning. Stanford Social Innovation Review.
Khan, S., Luo, J., & HU.J. (2019). Deep learning for education: A systematic review IEEE Access, 7, 99327-99341.
O’Neil, C. (2016). Weapons of Math Destruction: How Big Data increases inequality and Threatens Democracy. Crown Publishing Group.
Peñaherrera Acurio, W. P., Cunuhay Cuchipe, W. C., Nata Castro, D. J., & Moreira Zamora, L. E. (2022). Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como Recurso Educativo. RECIMUNDO, 6(2), 402-413. https://doi.org/10.26820/ recimundo/6.(2).abr.2022.402-413.
PricewaterhouseCoopers (PwC) (2018a). Impacto de la Inteligencia Artificial en Alemania. Obtenido el 6 de junio de 2018 de https://www.pwc.de/de/business-analytics/sizing-the-price.pdf.
Russell, S. J., & Norvig, P. (2010). Artificial intelligence – A modern approach (3rd ed.). Upper.
Turing, A.M. (1936). On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsproblem. Proceedings of the London Mathematical Society, 2 (42), pp230-265.
World Economic Forum (2021). Harnessing the Potential of the Metaverse for Learning and Education.https://www.weforum.org/reports/harnessing-the-potential-of-the-metaverse-for-learning-and-education
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carla Paredes Gallardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.