Desigualtat Digital al Sistema d'Educació Pública: Estudi de Cas Fora de l'Àrea Metropolitana de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.41707Paraules clau:
Tecnologia, Bretxa Digital, Accés igualitari, Zona Rural, Covid-19, Educació PúblicaResum
: Aquesta recerca s'enfoca a identificar les conseqüències de la bretxa digital en l'educació costa-riquenya, principalment en escoles fora de l'Àrea Metropolitana, la quals compten amb problemes d'accés, adopció i capacitació en comparació amb altres àrees. Es determina una mostra de 128 enquestes, les quals van incloure un grup de pares i personal administratiu d'una de les institucions escolars públiques del país, la qual es va veure impactada durant la COVID-19, el mètode de recerca definit per a aquest estudi va ser el qualitatiu.
La recerca va mostrar que, del total d'entrevistats, un 40% tenia estudis universitaris, de la mateixa forma que el 44% dels enquestats, d'acord amb el seu grau d'ingressos, són de baixos recursos, així com un 98% dels accessos a Internet per part dels estudiants és des de la llar.
L'accés a Internet es va identificar com un dels majors problemes durant la pandèmia per a poder portar les classes i els treballs universitaris. Aquesta recerca podria potencialment usar-se per a comprendre com la bretxa digital impacta diversos sectors de la població i identificar les principals oportunitats per a poder garantir l'accés igualitari de la informació i adopció de la tecnologia.
La tecnologia i l'accés igualitari han de ser com una eina holística en l'educació; no obstant això, aquesta recerca se centra en una àrea poc investigada i permet obtenir una visió fresca de la informació i la problemàtica associada.
Referències
Agüero Servín, M. D., Benavides Lara, M. A., Manzano Patiño, A., & Sánchez Mendiola, M. (2021). Entre la desigualdad y la oportunidad: seguimiento a los retos educativos para la docencia durante la pandemia en la UNAM.
Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 9(23). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79212
Arias, A. (2021, diciembre 15). UNICEF: desigualdades y efectos de la pandemia amenazan el presente y futuro de la niñez y adolescencia en Costa Rica. https://www.unicef.org/costarica/comunicados-prensa/unicef-desigualdades-y-efectos-de-la-pandemia-amenazan-a-la-ninez
Arriazu, R. (2015). La incidencia de la brecha digital y la exclusión social tecnológica: el impacto de las competencias digitales en los colectivos vulnerables. Praxis sociológica, (19), 225-240.
Cabero Almenara, J. (2014). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación: siguiendo el debate. Inmanencia, 4 (2), 14-26.
Cortés, F. V., & Islas, D. S. C. (2021). La brecha digital como una nueva capa de vulnerabilidad que afecta el acceso a la educación en México. Revista Academia y Virtualidad, 14(1), 169-187.
Cuevas Cordero, F., & Álvarez Vargas, V. (2009). Brecha digital en la Educación Secundaria: El caso de los estudiantes costarricenses.
Espinoza, C. C., & Gutiérrez, J. L. (2020). Educandos universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje en tiempos de COVID-19. El caso de Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Sede Región Chorotega, Campus Liberia. Revista Nuevo Humanismo, 8(2), 95-122. http://dx.doi.org/10.15359/rnh.8-2.5
Expósito, David y Marsollier, R (2020): Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22 (39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214
Galperín, H. (2017, noviembre 12). Sociedad digital: brechas y retos para la inclusión digital en América Latina y el Caribe. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000262860
Giannini, S. y Grant, S. (2020, Novembre 11). Three ways to plan for equity during the coronavirus school closures, 25.3.2020, UNESCO, (UNESCO Assistant Director-General for Education and, -UNESCO-IIEP Director). https://gemreportunesco. wordpress.com/2020/03/25/three-ways-to-plan-for-equity-during-the-coronavirus-school-closures/
Giroux, H. A., Rivera Vargas, P., & Passeron, E. (2020). Pedagogía pandémica. Reproducción funcional o educación antihegemónica. Revista Internacional de Educación para la Justicia social, 2020, vol. 9, num. 3, p. 1-7.
García-Leal, M., Medrano-Rodríguez, H., Vázquez-Acevedo, J. A., Romero-Rojas, J. C., & Berrún-Castañón, L. N. (2021). Brecha digital de género en docentes de educación básica durante pandemia por COVID-19. Revista Andina de Educación, 5(1).
Jiménez-Sánchez, C. (2020). Impacto de la Pandemia por SARS-CoV2 sobre la Educación. Revista Electrónica Educare, 24, 1-3.
Hermida, C., Naranjo, G., Peña, J., Quezada, A., & Orellana, D. (2021). Avances en el conocimiento de la relación entre la movilidad activa a la escuela y el entorno urbano. Revista de urbanismo, (45), 182-198. http://dx.doi.org/10.5354/0717-5051.2021.58168
Hueso, L. C. (2020). La enseñanza digital en serio y el derecho a la educación en tiempos del coronavirus. Revista de educación y derecho= Education and law review, (21), 8. https://doi.org/10.1344/REYD2020.21.31283
Kuric, S., Calderón, D. y Sanmartín, A. (2021). Educación y brecha digital en tiempos del COVID-19. Perfiles y problemáticas experimentadas por el alumnado juvenil para afrontar sus estudios durante el confinamiento.
Revista de Sociología de la Educación-RASE, 2021, vol. 14, no 1, p. 63-84. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.14.1.18265
Lloyd, M. (2020, diciembre 15). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/desigualdades-educativas-y-la-brecha-digital-en-tiempo-de-covid-19/
Montes Rodríguez, A. L., Villalobos Benavides, V., & Ruiz Chaves, W. (2020). Estrategias didácticas empleadas desde la presencialidad remota en la división de educación para el trabajo de la Universidad Nacional en tiempos de pandemia. Revista Innovaciones Educativas, 22, 243-262. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3251
Montiel, M. D. L. N., Fonseca-Feris, R., & Arrúa-Jacquet, K. (2022). Adaptación y transición en estudiantes de Educación Superior ante la pandemia del COVID-19. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 18(2), 343-358. https://doi.org/10.18004/riics.2022.diciembre.343
Negueruela, A. (2022, enero 22). La brecha digital impacta en la educación. UNICEF. https://www.unicef.es/educa /blog/covid-19-brecha-educativa
Ortega Porras, J. D. R., & Oyanedel Bernal, C. C. (2022). Docentes y las tecnologías de la información y la comunicación: el nuevo rol en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista Educación, 46(1), 497-512. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.47614
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Sánchez, L., Reyes, A. M., Ortiz, D., & Olarte, F. (2017). El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 instituciones educativas de Colombia. Calidad en la Educación, (47), 112-144. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652017000200112
Tapscott D. (1999) Growing Up Digital: The rise of the net generation. McGraw-Hill Companies, 338p.
Tarazona, C. (2021). Tensiones respecto a la brecha digital en la educación peruana. Revista peruana de investigación e innovación educativa. 1(2), e21039-e21039. https://dx.doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i2.21039
UNESCO (2008, diciembre 11). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra: UNESCO. http://www.ibe.unesco.org/ fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
UNICEF (2020, enero 22). El nuevo coronavirus y el derecho a la educación, 5.3.2020, https://www.unicef.es/educa/blog/ nuevo-coronavirus-derecho-educacion
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
Drets d'autor (c) 2023 Tom Okot, Mario Zuñiga Castro
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.