La enseñanza del Derecho a través del cine: implicaciones epistemológicas y metodológicas
DOI:
https://doi.org/10.1344/re&d.v0i02.2320Keywords:
Cine, derecho, docencia, metodología, narratividadAbstract
Este artículo trata de la relación entre el cine y el derecho y su posible repercusión sobre la docencia jurídica. Con ese objetivo serán repasadas algunas ideas básicas sobre la importancia y beneficios de la utilización del cine en la enseñanza universitaria. Más en concreto, se analizarán las conexiones entre el cine y el derecho, sobre todo a partir del componente narrativo presente en uno y otro ámbito del conocimiento, para establecer los modelos a través de los cuales pueda ser orientada una docencia jurídica que recurra a la utilización de películas. Al respecto, se partirá de unos presupuestos metodológicos desde los cuales la importancia que se concede a ambas disciplinas sea equilibrada, sin que se le dé prioridad al derecho sobre el cine o al cine sobre el derecho. Para ello, se formularán una serie de reglas o pautas de actuación que deben ser respetadas para organizar una actividad, ciclo o seminario sobre cine y derecho.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
1. AUTHORS RETAIN COPYRIGHT. CREATIVE COMMONS
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication.
- Texts will be published under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work, provided they include an acknowledgement of the work’s authorship, its initial publication in this journal and the terms of the license.