La relación entre la formación superior y la inserción profesional en países latinoamericanos
DOI:
https://doi.org/10.1344/REYD2021.23.34433Keywords:
credenciales educativas, calificación ocupacional, inserción profesional, educación superior, América LatinaAbstract
El artículo tiene como propósito analizar la situación del empleo de los profesionales con nivel educativo superior en distintos países de América Latina, observando específicamente las distancias y correspondencias existentes entre las credenciales educativas y la calificación del empleo. Nuestra observación pone el acento en este punto, ¿cuán posible es obtener una inserción profesional adecuada de los egresados de la educación superior según los últimos datos existentes en Latinoamérica considerando el contexto de desarrollo de cada uno de los países seleccionados? En esa línea, los interrogantes que nos orientan son: ¿la inserción ocupacional de los universitarios es parecida entre varones y mujeres? A su vez, la edad también aparece como una variable sintomática de las experiencias, habilidades, y de la consolidación de los estudios formales; la forma de consolidación laboral implica claras diferencias respecto del tipo de inserción y resultados económicos de acuerdo con la edad del ocupado/a. Por último, nos preguntamos: ¿en qué ramas u ocupaciones se observan las mayores similitudes y divergencias? Para ello, utilizamos los datos de la Encuesta Latinobarómetro de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Rep. Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Así como también la información proveniente del Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, para dar el contexto en el cual se desarrolla dicha inserción en cada país.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
1. AUTHORS RETAIN COPYRIGHT. CREATIVE COMMONS
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication.
- Texts will be published under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work, provided they include an acknowledgement of the work’s authorship, its initial publication in this journal and the terms of the license.