Definición de un método docente para el apren-dizaje de la parte general del Derecho Tributario por no juristas
DOI:
https://doi.org/10.1344/re&d.v0i13.15505Palabras clave:
Docencia, aprendizaje, lección magistral, método del caso, Derecho Financiero y Tributario, Administración y Dirección de EmpresasResumen
Este artículo, continuación de otros dos publicados anteriormente, trata de la aplicación de métodos docentes para el trabajo de la parte general del Derecho Tributario con alumnos del Grado en ADE. En él se analizan cuestiones relacionadas con la parte general de la asignatura, con los presupuestos de los que se ha partido y con el proceso de implantación. Se expone la metodología seguida para el aprendizaje de la parte general, que es complementaria de la seguida para el de la parte especial, (no tratada en este artículo), y se exponen conclusiones al respecto.
Se explica y contrasta con doctrina la aplicación de la lección magistral participativa y de la solución de casos prácticos, y se argumenta la necesidad de contar con una planificación y unos materiales previamente elaborados. También se analiza la necesidad de compaginación del trabajo en relación con los conceptos y el trabajo en relación con la solución de supuestos, y la fórmula para conseguirla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.