El uso de herramientas de IA para el desarrollo de los próximos programas en educación fiscal: beneficios y desafíos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/REYD2024.2%20Extraordinario.49198

Palabras clave:

educación fiscal, ODS, cumplimiento tributario colaborativo, moral tributaria, fraude fiscal, innovación tecnológica en la fiscalidad, IA

Resumen

Este trabajo analiza la relevancia de la educación fiscal como herramienta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando las oportunidades y desafíos que presenta la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en futuros programas educativos tributarios. A través de un enfoque documental y estadístico, se explora la evolución conceptual y práctica de la educación fiscal, desde sus beneficios en la moral tributaria y el cumplimiento colaborativo hasta su impacto en la lucha contra el fraude fiscal y la reducción de desigualdades. Se identifican las ventajas del uso de IA, como la personalización, la interactividad y la automatización, frente a retos como la brecha digital, el manejo de datos personales, el sesgo algorítmico, la dependencia tecnológica y la deshumanización del aprendizaje. Además, se enfatiza la importancia de fomentar el pensamiento crítico en los contribuyentes y de mantener la cooperación internacional para garantizar que los países en vías de desarrollo no queden relegados en esta transición tecnológica. En conclusión, el estudio destaca que la educación fiscal apoyada por IA puede ser un factor transformador para fortalecer los sistemas tributarios, mejorar la recaudación y promover el desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030.

Biografía del autor/a

Ana María Enríquez-Rodríguez

Universidad de Barcelona

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015a). Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo (Agenda de Acción de Addis Abeba), doc. A/RES/69/313,Anexo, de 27 de julio de 2015 [Comunicación personal].

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015b). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (doc. A/RES/70/1, de 25 de septiembre de 2015 [Comunicación personal].

Aucejo, E. A. (2024). «Educación fiscal» y «Tax compliance» mejorados por Inteligencia Artificial como mecanismos de naturaleza holística integrantes de la Convención tributaria de Naciones Unidas: Sobre cooperación tributaria internacional eficaz e inclusiva y de sus protocolos de desarrollo. Revista de Educación y Derecho, 30, Article 30. https://doi.org/10.1344/REYD2024.30.47753

Bouza i Vidal, N., García i Segura, C., Rodrigo Hernández, Á. J., & Pareja Alcaraz, P. (2015). La gobernanza del interés público global: XXV Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Barcelona, 19-20 de septiembre de 2013. Tecnos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=711392

Brokelind, C., & Thiel, S. van (Eds.). (2020). Tax sustainability in an EU and international context. IBFD.

Buffon, M. (2009). Tributação e dignidade humana: Entre os direitos e deveres fundamentais. Livr. do Advogado Ed.

Enríquez Rodríguez, A. M. (2022). Evolución, importancia y actual tratamiento de la educación fiscal en España y la Unión Europea. Revista de Educación y Derecho, 26. https://doi.org/10.1344/REYD2022.26.40675

Juste Ruíz, J., Bou Franch, V., & Pereira Coutinho, F. (2018). Desarrollo Sostenible y Derecho Internacional. Tirant Lo Blanch.

Mwakabungu, B. (2016). Effect of taxpayers education on voluntary tax compliance by value added tax (VAT) taxpayers in Dodoma, Tanzania. University of Bradford. https://www.researchgate.net/publication/ 358480375

Naciones Unidas. Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico. (s. f.). What is Good Governance? UNESCAP.

Napolitano, A. (2007). Globalización y educación. Cuadernos Unimetanos, 10, 20-26.

Njunwa, P., & Batonda, G. (2023). Effect of Taxpayer Education on Voluntary Tax Compliance Among Small and Medium Enterprises, Mwanza City, Tanzania. Global Scientific and Academic Research Journal of Economics, Business and Management, 2(11), 148-198.

OCDE. (2021). Fomentando la cultura tributaria, el cumplimiento fiscal y la ciudadanía: Guía sobre educación tributaria en el mundo, segunda edición. OECD. https://doi.org/10.1787/17a3eabd-es

OCDE. (2022). Moral tributaria II: Construir la confianza entre administraciones tributarias y grandes empresas. OECD. https://doi.org/10.1787/cb5637e7-es

OCDE. (2024). Administración Tributaria 3.0: La transformación digital de la administración tributaria. OECD. https://doi.org/10.1787/f30c1100-es

OCDE & FIIAPP. (2015). Fomentando la cultura tributaria, el cumplimiento fiscal y la ciudadanía: Guía sobre educación tributaria en el mundo. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264222786-es

OECD. (2013). Tax and Development: Aid Modalities for Strengthening Tax Systems. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264177581-en

OECD. (2021). Building Tax Culture, Compliance and Citizenship, Second Edition: A Global Source Book on Taxpayer Education. OECD. https://doi.org/10.1787/18585eb1-en

OECD. (2024). OECD Academy for Tax Administration and financial crime investigation. OECD Publisher.

Owens, J., Andrés-Aucejo, E., & Brotons, A. R. (2023). A new Global Tax Legal Order. Review of International and European Economic Law, 2(3), Article 3. https://www.rieel.com/index.php/rieel/article/view/57

Siverio Luis, S. (2021). La educación cívico-tributaria: Una asignatura pendiente y un instrumento necesario contra el fraude fiscal. Revista Anales de la Facultad de Derecho. Universidad de la Laguna, 38, 153-197. https://doi.org/10.25145/j.anfade.2021.38.07

Tipke, K. (2002). Moral tributaria del Estado y de los contribuyentes (Herrera Molina, Pedro Manuel, Trad.). Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. http://www.marcialpons.es/libros/moral-tributaria-del-estado-y-de-los-contribuyentes/9788472489516/

UNCTAD (Ed.). (2020). Tackling illicit financial flows for sustainable development in Africa. United Nations.

United Nations Department of Economic and Social Affairs DESA. (2015, julio 16). Countries reach historic agreement to generate financing for new sustainable development agenda. Africa Renewal. https://www.un.org/africarenewal/news/countries-reach-historic-agreement-generate-financing-new-sustainable-development-agenda

Wong, R. M. K., & Wai-yee, A. L. (2015). Can Education Improve Tax Compliance? Evidence from Different Forms of Tax Education. https://www.semanticscholar.org/paper/Can-Education-Improve-Tax-Compliance-Evidence-from-Wong-Wai-yee/c47bb3fa92b5c8a0a3d1fa3955ca2d05740e2d66

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Enríquez-Rodríguez, A. M. (2024). El uso de herramientas de IA para el desarrollo de los próximos programas en educación fiscal: beneficios y desafíos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista De Educación Y Derecho, (2 Extraordinario), 420–445. https://doi.org/10.1344/REYD2024.2 Extraordinario.49198