Santa Prassede: Research Lines on the Location and Spatial Values of Paschal I's Basilica
DOI:
https://doi.org/10.1344/Svmma2017.9.4Palabras clave:
9th-century architecture, Santa Prassede, Santa Cecilia, Santa Maria in Domnica, proportionsResumen
In this article, the construction of the church of S. Prassede is addressed with regard to the location of the building—in relation to the conditions of the site—and to the design criterion. These issues are obviously connected and allow for a reinterpretation of the building, both for the understanding of its urban significance and regarding the particular spatial configuration of its structure. The proportions of the building are compared to those of the other two churches commissioned by Paschal I, that is, S. Cecilia and S. Maria in Domnica, particularly focusing on the unusual expansion of the central nave in relation to the lateral aisles.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 SVMMA. Revista de Cultures Medievals
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra. SVMMA Revista de Culturas Medievales publica con una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España de Creative Commons, la cual permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, sin ánimo de lucro y compartan la obra derivada en las mismas condiciones.
b. Los autores son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
c. Se anima a los autores a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales o en su página web, por ejemplo), con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga más citaciones (véase The Effect of Open Access, en inglés).