The rods of love: a case of thematic intertextual relationship between Occitan, French and German troubadour lyrical poetry
DOI:
https://doi.org/10.1344/Svmma2023.22.2Palabras clave:
bastó, vara, fin’amors, trobador, trouvère, MinnesängerResumen
This article offers an example of the literary contacts between the Occitan, French and German troubadours’ traditions through the comparison and classification of the use of the literary motif of the rod. This particular metaphor has allowed us to trace a network of antecedents and influences that demonstrates the fluidity with which literary motifs crossed linguistic and cultural boundaries during the Middle Ages. Our analysis has led us to discover the use of the image in little-known texts, to refocus classic compositions from a new perspective and to bring apparently distant works into close relationship.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Joan Dalmases Paredes
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra. SVMMA Revista de Culturas Medievales publica con una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España de Creative Commons, la cual permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, sin ánimo de lucro y compartan la obra derivada en las mismas condiciones.
b. Los autores son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
c. Se anima a los autores a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales o en su página web, por ejemplo), con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga más citaciones (véase The Effect of Open Access, en inglés).