La razón poética. Una aproximación (María Zambrano y Heidegger)

Autores/as

  • Jorge Acevedo Guerra Universidad de Chile (Santiago de Chile)

Palabras clave:

Heidegger, Zambrano, razón poética, ratio, lógos, poíesis

Resumen

A partir del pensamiento de Heidegger, se esboza el ámbito desde el cual se podría entender la razón poética postulada y ejercida por María Zambrano. Para ello se distingue, en primer lugar, entre ratio y lógos. Luego, se ve el origen de lo poético en la poíesis (pro-ducir), y a la poíesis como alétheia (desocultar, desvelamiento, verdad). En tercer lugar, se vincula la razón poética con el pensar meditativo (besinnliches Denken) y la serenidad (Gelassenheit). La razón poética estaría en íntima unión con el lógos –no con la ratio–, con el pensar meditativo –no con el pensamiento calculador–, con un tipo de poetizar originario que se diferencia de la poesía tal como es concebida habitualmente, y con la serenidad como un peculiar dejar ser (Seinlassen).

Descargas

Publicado

2021-02-21

Cómo citar

Acevedo Guerra, J. (2021). La razón poética. Una aproximación (María Zambrano y Heidegger). Aurora. Papeles Del Seminario María Zambrano, (9). Recuperado a partir de https://revistes.ub.edu/index.php/aurora/article/view/29478