Ethnography in Post-Franco Spain: the View of an Outsider
Palabras clave:
Transición española, método etnográfico, políticaResumen
Las habituales dificultades de hacer trabajo de campo en un nuevo lugar se debían a dos factores: la naturaleza de la información antropológica sobre la España rural disponible fuera del país y la limitadísima intercomunicación sobre cuestiones políticas en la esfera pública durante los primeros años de la Transición. El artículo describe las discusiones antropológicas que se producían en la época del trabajo de campo y propone que un largo período previo de represión selectiva explica los distintos modos en que los informantes hablaban del pasado histórico y del presente político.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Gavin Smith
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los términos siguientes:
El autor/a [o los autores/as] conserva los derechos de autoría, y concede a (Con)textos: revista d'antropologia i investigació social los derechos de la primera publicación del artículo.
El autor/a autoriza a la reproducción y difusión de sus artículos en servicios de indexación y abstracts, bases de datos académicas y repositorios en los cuales participa la revista en la actualidad o en un futuro. A partir del No 13, los textos se difundirán con la licencia de Creative Commons - Reconocimiento (CC-by) que permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor y la revista. Los artículos de los números del 1 al 12 se han publicado con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivados (CC-by-nc-nd).
Así mismo, los/las autores/se pueden depositar la versión final aceptada para publicación en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
(Con)textos: revista d'antropologia i investigació social no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en sus trabajos.