Importancia de la agencia y las prácticas corporales en la recuperación de las depresiones
Palabras clave:
ESPAÑOL, depresión, recuperación, agencia, antropología del cuerpo, antropología del género | ENGLISH, depression, recovery, agency, anthropology of the body, gender anthropologyResumen
El artículo presenta algunas cuestiones percibidas y analizadas en una investigación etnográfica que estudia los procesos de recuperación en personas que han superado una depresión. La primera parte del texto propone un análisis sobre la multicausalidad de las depresiones desde la perspectiva de la antropología feminista y corporal. Para esto, se analiza como como diferentes estructuras socioculturales de desigualdad (género, edad, clase socioeconómica) que afectan a las personas, devienen en factores que facilitan el surgimiento de un malestar social que es encarnado en cuerpos individuales. Una cuestión que en determinadas ocasiones toma la forma de una depresión.
La segunda parte del artículo aborda la recuperación del bienestar perdido desde el concepto de la agencia (agency), para comprender con una mayor complejidad el empoderamiento personal y colectivo en todo proceso de salud-enfermedad. Además, se presta especial atención a las prácticas corporales como herramientas necesarias para la activación y consecución de esta recuperación.
Abstract
This article presents some questions which were noticed and analyzed during an ethnographic research that studies recovery processes of people who get over a depression. The very first part of the text proposes an analysis about depression´s multicausality through the perspective of feminist and corporal anthropology. Fur this purpose, it’s analyzed how different socio and cultural structures of inequality (gender, age and social class) that affect people, become factors which facilitate the emergence of a social malaise that is embodied in individual persons. An issue that, on certain occasions, takes the form of a depression.
The second part of this article deals with the recovery of the lost well-being through agency concept, to understand with greater complexity the personal and collective empowerment in the whole health-disease process. Besides, particular attention is given to bodily practices as necessary tools for the activation and the achievement of this recovery.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los términos siguientes:
El autor/a [o los autores/as] conserva los derechos de autoría, y concede a (Con)textos: revista d'antropologia i investigació social los derechos de la primera publicación del artículo.
El autor/a autoriza a la reproducción y difusión de sus artículos en servicios de indexación y abstracts, bases de datos académicas y repositorios en los cuales participa la revista en la actualidad o en un futuro. A partir del No 13, los textos se difundirán con la licencia de Creative Commons - Reconocimiento (CC-by) que permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor y la revista. Los artículos de los números del 1 al 12 se han publicado con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivados (CC-by-nc-nd).
Así mismo, los/las autores/se pueden depositar la versión final aceptada para publicación en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
(Con)textos: revista d'antropologia i investigació social no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en sus trabajos.