“Cansadas de ceder”. Sentidos de la politización del género en el Espacio de Mujeres de un movimiento piquetero.

Autores/as

  • Cecilia Espinosa

Palabras clave:

movimientos piqueteros, relaciones de género, experiencia común, politización, campamento de formación,

Resumen

Las profundas transformaciones socioeconómicas en la Argentina contemporánea vienen siendo impuestas desde los años setenta. Su agudización durante los noventa fue el marco de emergencia de los movimientos piqueteros. A partir de mi trabajo de campo, me propongo describir y analizar la experiencia del Frente Popular Darío Santillán, e indagaré el lugar que ocupa la presencia de un Espacio de Mujeres como instancia orgánica de esta organización. Me detendré en un evento puntual, un campamento de formación organizado en 2007, para sostener que tanto las temáticas abordadas como el tipo de actividades y relaciones involucradas pueden verse como una politización del género, a través de un trabajo sobre la “construcción de una visibilidad” de mujeres y de las relaciones de género, sobre la “vida cotidiana” de esas mujeres respecto a esas relaciones, y sobre la “experiencia común” que construyen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-11-04

Cómo citar

Espinosa, C. (2011). “Cansadas de ceder”. Sentidos de la politización del género en el Espacio de Mujeres de un movimiento piquetero. (Con)textos: Revista De antropología E investigación Social, (5), 46–61. Recuperado a partir de https://revistes.ub.edu/index.php/contextos/article/view/2178

Número

Sección

Artículos