Aprendizaje en red mediante comunidades de indagación en entornos de formación masiva online

Autors/ores

  • Aquilina Fueyo Gutiérrez Universidad de Oviedo
  • Isabel Hevia Artime Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.1344/der.2017.31.116-130

Paraules clau:

Cursos online Masivos abiertos, MOOC, comunidades virtuales, redes sociales, interactividad, aprendizaje virtual

Resum

Este artículo analiza el desarrollo de una Comunidad de Indagación para potenciar el aprendizaje social de alto nivel mediante la integración de las redes sociales en un curso MOOC en el que participan 497 personas de diferentes partes de España y Latinoamérica. Desde el enfoque de las Comunidades de Indagación se examinan las interacciones que tienen lugar en el grupo de Facebook creado para el curso y su relación con la presencia social del alumnado, su activación cognitiva y la presencia docente. Los diferentes ciclos de activación cognitiva son estudiados mediante un análisis de contenido cualitativo de las categorías e indicadores desarrollados en el modelo de comunidades de indagación. Los resultados indican que los recursos utilizados para la activación cognitiva del alumnado han sido adecuados, no obstante, se percibe la necesidad de profundizar en nuevas estrategias para el diseño de este tipo de cursos que potencien los diferentes tipos de presencia social, cognitiva y docente que determinan la calidad de un aprendizaje social en red de alto nivel.

Biografies de l'autor/a

Aquilina Fueyo Gutiérrez, Universidad de Oviedo

Profesora Titular del Área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo

Isabel Hevia Artime, Universidad de Oviedo

Profesora Ayudante Doctor del Área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo

Referències

Autor (2014) Bali, M. (2014). MOOC Pedagogy: Gleaning Good Practice from Existing MOOCs. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching, 10 (1), 44-56. Bartolomé, A.R. & Steffens, K. (2015). ¿Son los MOOC una alternativa de aprendizaje?. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 44 (XXII), 91-99. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-10 Baxter, J.A. & Haycock, J. (2014). Roles and Student Identities in Online Large Course Forums: Implications for Practice. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 15 (1), 20-40. doi: http://dx.doi.org/10.19173/irrodl.v15i1.1593 Brinton, C., Chiang, M., Jain, S., Lam, Z., Liu, Z. & Fai Wong, F.M. (2014). Learning about social learning in Moocs: frome statistical anlysis to generative model. IEEE Transactions on learning teccnologies, 7 (4), 346-359. Doi: http://dx.doi.org/10.1109/TLT.2014.2337900 Calvo, M.A., Rodríguez, C. & Fernández, E.M. (2016). ¿Cómo son los MOOC sobre educación? Un análisis de cursos de temática pedagógica que se ofertan en castellano. Digital Education, 29, 298-319. Casanova, M.O. (2008). Aprendizaje cooperativo en un contexto virtual universitario de comunicación asincrónica: un estudio sobre el proceso de interacción entre iguales a través del análisis del discurso. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. Castaño, C., Maiz, I. & Garay, U. (2015). Redes sociales y aprendizaje cooperativo en un MOOC. Revista Complutense de Educación, 26 Núm. Especial, 119-139. Chi, M. (1997). Quantifying qualitative analyses of verbal data: A practical guide. The Journal of the Learning Sciences, 6 (3), 271-315. Chiecher, A. C. & Conolo, D.S. (2013). De diálogos e intercambios virtuales. La dimensión social y cognitiva de las interacciones entre alumnos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10 (2), 37–53. Conole, G. (2013). MOOCs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experience and quality of MOOCs. RED, Revista de Educación a Distancia, 39. Recuperado de: http://goo.gl/1Z4kcL De Barba, P. G., Kennedy, G. E. y Ainley, M. D. (2016). The role of students' motivation and participation in predicting performance in a MOOC. Journal of Computer Assisted Learning, 32 (3), 218–231. http://dx.doi.org/10.1111/jcal.12130 De Waard, I., Koutropoulos, A., Özdamar, N., Abajian, S.C., Hogue, R., Rodríguez, C.O. & Gallagher, M.S. (2011). Exploring the MOOC format as a pedagogical approach for mLearning. Proceedings from mLearn 2011, Beijing, China. Recuperado de: http://mlearn.bnu.edu.cn/The_Ten_Outstanding_Papers.html Espuny, C., González, J., Fortuño, M. & Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y sociedad del Conocimiento (RUSC), 8 (1), 171-185. Flores, J. V., Cavados, J., Alcalá, F.L. & Chairez, L. (2013). Los MOOCs: Una revolución para la transición a la Sociedad del Aprendizaje. Scopeo Informe nº2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro, 92-104. Recuperado de: http://goo.gl/Cf8bxd Gairín, J. & Muñoz, M.P. (2006). Análisis de la interacción en comunidades virtuales. Educar 37, 125-150. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.192 García, B., Márquez, L., Bustos, A., Miranda, G. A. & Espíndola, S. (2008). Análisis de los patrones de interacción y construcción del conocimiento en ambientes de aprendizaje en línea: una estrategia metodológica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1), 1-18. García, L. (2011). Perspectivas teóricas de la educación a distancia y virtual. Revista española de pedagogía, 249, 255-272. Garrison, D.R. & Zehra A. (2015). Toward the development of a metacognition construct for communities of inquiry. The Internet and Higher Education, 26, 66–71. http://dx.doi.org/10.1016/j.iheduc.2014.10.001 Garrison, D.R. & Anderson, T. (2005). El elearning en el siglo XXI: Investigación y práctica. Barcelona, Octaedro. Garrison, D.R., Anderson, T. & Archer, W. (2001). Critical thinking, cognitive presence, and computer conferencing in distance education. American Journal of Distance Education, 15 (1), 7-23. doi: http://dx.doi.org/10.1080/08923640109527071 Gea, M. & Montes, R. (2013). Plataforma abierta UGR, la formación abierta basada en comunidades online de aprendizaje. Scopeo Informe nº2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro, 122-138. Recuperado de: http://goo.gl/Cf8bxd Gómez, M., Roses, S. & Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 38 (XIX), 131-138. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-03-04 Imbernón, F.; Silva, P. & Guzmán, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 36 (XVIII), 107-114. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C36-2011-03-01 Jeong, A. (2003). Sequential Analysis of Group Interaction and Critical Thinking in Online Threaded Discussions. The American Journal of Distance Education, 17 (1), 25-43. doi: http://doi.org/10.1207/S15389286AJDE1701_3 Kop, R., Fournier, H. & Mak, J. (2011). A Pedagogy of Abundance or a Pedagogy to Support Human Beings? Participant support on Massive Open Online Courses. International Review of Research in Open and Distance Learning, 12 (7), 74-93. Kovanovic, V., Gasevic, D., Joksimovic, S., Hatala, M. & Adesope, O. (2015). Analytics of communities of inquiry: Effects of learning technology use on cognitive presence in asynchronous online discussions. The Internet and Higher Education, 27, 74-89. http://doi.org/10.1016/j.iheduc.2015.06.002 Marcelo, C. & Perera V.H (2004). Aprender con Otros en la Red. El análisis de los foros de debate como espacio de comunicación asincrónica. Bordón, 56 (3-4), 533-558. Marcelo, C. & Perera, V.H (2007). Comunicación y aprendizaje electrónico: La interacción didáctica en los nuevos espacios virtuales de aprendizaje. Revista de Educación, 343, 381-429. Miller, S. (2015). Teaching an Online Pedagogy MOOC. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching, 11 (1), 104-119. Morrison, D. (2014). Ten reasons students don´t paricipate in online discusión & how to remedy each. Recuperado de: https://goo.gl/mkb6g7 Ripa, M. E. (2007). ¿Cómo abordar el estudio de una Comunidad de Aprendizaje Blended Learning?. Revista Electrónica de Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8 (3), 200-221. Roig, R., Mengual-Andrés, S. & Suaréz, C. (2014). Evaluación de la calidad pedagógica de los MOOC. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18 (1), 27-41. Ross, J., Sinclair, C., Knox, J., Bayne, S. & Macleod, H. (2014). Teacher Experiences and Academic Identity: The Missing Components of MOOC Pedagogy. Journal of Online Learning and Teaching, 10 (1), 57- 69. Rourkel, L. & ANDERSON, T. (2002) Using Peer Teams to Lead Online Discussions, Journal of Interactive Media in Education, 1, 1-21. doi: http://doi.org/10.5334/2002-1 Valverde, J. (2014). MOOC: Una visión crítica desde las ciencias de la educación. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 18 (1), 93-111. Vázquez-Cano, E. & López, E. (2014). Los MOOC y la Educación superior: la expansión del conocimiento. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 18 (1), 3-12. Veletsianos, G. & Shepherdson, P. (2016). A Systematic Analysis and Synthesis of the Empirical MOOC Literature Published in 2013–2015. International Review of Research in Open and Distributed Learning, 17 (2), 198-221. doi: http://dx.doi.org/10.19173/irrodl.v17i2.2448

Descàrregues

Publicades

2017-06-28

Número

Secció

Artículos revisados por pares