La depuración del maestro José González Cantillo a propósito de un poema de Eloy Vaquero Cantillo

Autores/as

  • José Luis González Magaña

DOI:

https://doi.org/10.1344/ebre38.2022.12.41232

Resumen

A la sublevación del 17 de julio de 1936 sigue, en la ciudad de Córdoba, la proclamación del estado de guerra. El General de brigada Ciriaco Cascajo Ruiz se posiciona a favor de los golpistas. Miles de cordobeses mueren fusilados. En el genocidio también participa Bruno Ibáñez Gálvez («Don Bruno») como responsable de Orden Público. Ángel Cruz Rueda preside la Comisión Depuradora de Instrucción Pública que diezmará la enseñanza cordobesa.

Para describir la polarización extrema de radicales y reaccionarios que deviene en conductas nihilistas de aniquilación del contrario, proponemos la idea de mutación simbólica; ello permitiría entender las conductas de los responsables de la depuración sufrida por el maestro José González Cantillo en el año 1937. Su primo Eloy Vaquero Cantillo escribirá la Saeta de las Ollerías, uno de los más profundos ¡Ay!, a modo de súplica, por la vida de todos los que habían quedado a merced de los sublevados.

Descargas

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

González Magaña, J. L. (2022). La depuración del maestro José González Cantillo a propósito de un poema de Eloy Vaquero Cantillo. Ebre 38, 12(12), 119–136. https://doi.org/10.1344/ebre38.2022.12.41232