Intervenciones neurodidácticas en el nivel secundario. Estrategias para potenciar las funciones ejecutivas en el aula

Autors/ores

  • Álvaro Federico Muchiut Instituto Superior de Neuropsicología. Fundación Centro de Estudios Cognitivos. https://orcid.org/0000-0002-2256-1226
  • Ariel Horacio Passamani Fundación Centro de Estudios Cognitivos. Instituto Superior de Neuropsicología. Dpto. de Investigación. Resistencia, Chaco, Argentina.
  • Sixto Emmanuel Sosa Fundación Centro de Estudios Cognitivos. Instituto Superior de Neuropsicología. Dpto. de Investigación. Resistencia, Chaco, Argentina.
  • Rosana Elisabeth Alegre Fundación Centro de Estudios Cognitivos. Instituto Superior de Neuropsicología. Dpto. de Investigación. Resistencia, Chaco, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.46967

Paraules clau:

intervencions neurodidàctiques, nivell secundari, funcions executives

Resum

A la literatura acadèmica són escassos els estudis que donin compte sobre intervencions pedagògiques que potenciïn les funcions executives en adolescents. Per això, aquest article té com a objectiu socialitzar pràctiques docents que evidencien l’aplicabilitat de les neurociències a l’aula. Es presenta una experiència en què es va integrar la neurodidàctica amb les estratègies pedagògiques dels docents per estimular les funcions executives al saló de classes del nivell secundari. En aquest estudi van participar 25 docents, dividits per afinitat temàtica a departaments (ciències socials, ciències exactes i naturals, pràctiques del llenguatge, artística). Els docents van sistematitzar activitats pedagògiques atenent les diferents funcions executives. Aquesta experiència mostra la importància de la intervenció ecològica de la neurodidàctica, en què els educadors, des dels seus espais curriculars i els programes establerts, intervenen en favor del millorament de les funcions executives. Aquest enfocament considera el saló de classes com un ambient natural des del qual, i per al qual es desenvolupen estratègies d’intervenció pedagògiques a la llum de les troballes neurocientífiques, i posiciona el docent com a mediador d’aquest procés, que planifica les seves intervencions per optimitzar el procés d’ensenyament i aprenentatge segons com aprèn el cervell.

Biografia de l'autor/a

Álvaro Federico Muchiut, Instituto Superior de Neuropsicología. Fundación Centro de Estudios Cognitivos.

Rector Instituto Terciario

Presidente FCEC

 

Referències

Acosta, M., Coria, R. y Ros, A. (2022). Eficacia de un programa de intervención basado en juegos digitales para mejorar las funciones ejecutivas en niños de 9 a 12 años. Revista Iberoamericana de Educación, 85(2), 1-26.

Alexander, M. y Stuss, D. (2000). Disorders of frontal lobe functioning [Trastornos del funcionamiento del lóbulo frontal]. Seminars in Neurology, 20(4), 427-437.

Araya-Pizarro, S. C. y Espinoza-Pastén, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312

Canet, L., Andrés, M. L., García, A., Richard`s, M.M. y Burin, D. (2017). Desempeño en memoria de trabajo e indicadores comportamentales: Relaciones entre medidas directas e indirectas. Interdisciplinaria, 34(2), 369-387.

Carrilo S. M., Forgiony J. O., Rivera D. A., Bonilla N. J., Montanches M. L. y Alarcón M. F. (2018) Prácticas Pedagógicas frente a la Educación Inclusiva desde la perspectiva del Docente. Espac. 39,15. https://www.researchgate.net/publication/330260353

Cava, F., Pelegrina, J. L. y Pozo, J. I. (2021). Effects of a project-based learning intervention on executive functions in high school students [Efectos de una intervención de aprendizaje basada en proyectos sobre las funciones ejecutivas en estudiantes de secundaria]. Journal of Research in Education, 31(1), 1-17.

Codina, M., Aldana, D., Piédrola, I. y Ramos, I. (2021). Una estructura neurodidáctica para el desarrollo de las funciones ejecutivas en los adolescentes. ¿Es posible desarrollar el control inhibitorio en el aula? Journal of Neuroeducation, 2(2), 118-129. http://dx.doi.org/10.1344/joned.v2i2.32839

Cunha, M. S., Cunha, M. A. y Rodrigues, A. C. (2021). Effects of a music-based intervention on executive functions in adolescents with attention deficit hyperactivity disorder [Efectos de una intervención basada en música sobre las funciones ejecutivas en adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad]. Journal of Autism and Developmental Disorders, 51(9), 3058-3069.

Diamond, A. y Lee, K. (2011). Interventions shown to aid executive function development in children 4 to 12 years old [Intervenciones que han demostrado ayudar al desarrollo de la función ejecutiva en niños de 4 a 12 años]. Science, 333(6045), 959–964. http://dx.doi.org/10.1126/science.1204529

Diamond, A. (2012). Executive functions [Funciones ejecutivas]. Annual Review of Psychology, 64, 135-168. http://dx.doi.org/10.1146/annurev-psych-113011-143750

Duque P. A., Vallejo S. L. y Rodríguez J. C. (2013) Prácticas Pedagógicas y su relación con el desempeño académico. [Tesis de maestría]. Universidad de Manizales. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/401

Forés-Miravalles, A. (2023, 5 de diciembre). Cómo fomentar el uso de las funciones ejecutivas en el aula. [Blog]. https://annafores.wordpress.com/2020/10/28/como-fomentar-el-uso-de-las-funciones-ejecutivas-en-el-aula/

Gutiérrez, M., González, F. y Herrera, M. (2020). Eficacia de un programa de intervención basado en actividades artísticas para el desarrollo de funciones ejecutivas en niños de 7 a 9 años. Revista de Psicología, 37(1), 1-16.

Korzeniowski, C. (2018). Las funciones ejecutivas en el estudiante: su comprensión e implementación desde el salón de clases. [Resolución N°56] Dirección General de Escuelas. http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2016/05/Las-funciones-ejecutivas-del-estudiante_-Dra.-Celina-Korzeniowski-2018_FINAL.pdf

Luque Alcívar, K. E., & Lucas Zambrano, M. de los Á. (2020). La neuroeducación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, (junio). https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/neuroeducacion.html

McClelland, M. M., Geldhof, G. J., Cameron, C. E. y Wanless, S. B. (2015). Development and self-regulation. En W. F. Overton, P. C. M. Molenaar y R. M. Lerner (Eds.), Handbook of child psychology and developmental science: Theory and method (7th ed., pp. 523-565). John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/9781118963418.childpsy114

McClelland, M., Geldhof, J., Morrison, F., Gestsdóttir, S., Cameron, C., Bowers, E. y Grammer, J. (2018). Self-regulation [Autorregulación]. En N. Halfon, C. B. Forrest, R. M. Lerner y E. Faustman (Eds.), Handbook of life course health development (pp. 275-298).

Muchiut, Álvaro, Vaccaro, Paola, Pietto, Marcos. & Dri, Constanza (2021). Prácticas pedagógicas orientadas a favorecer las funciones ejecutivas en adolescentes. JONED, Vol 2(3); 30-43. En https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/35265

Muchiut AF, Vaccaro P, Cochatok S, Roskiewich R, Passamani AH, Sosa SE Vallejos B. (2022a) Evaluación de las funciones ejecutivas mediante rúbricas. Una experiencia desde la neurodidáctica con estudiantes de nivel secundario. JONED. Journal of Neuroeducation; 3(1): 134-146. doi: 10.1344/joned.v3i1.39564

Muchiut A. F., Vaccaro P. y Pietto L. P. Towards an Ecological Vision of Neurodidactics [Hacia una visión ecológica de la neurodidáctica]. (2022b) J. Edu. Psyc. Res.; 4(2), 428-432. https://opastpublishers.com/open-access/towards-an-ecologicalvision-of-neurodidactics.pdf

Muchiut, Álvaro, Vaccaro, Paola, Pietto, Marcos & Sánchez Belén (2024). Intervención neurodidáctica sobre las funciones ejecutivas en adolescentes. JONED. Journal of neuroeducation. Vol 4(2), 31-45. Neurodidactic intervention on executive functions in adolescents | Journal of Neuroeducation (ub.edu)

Oliveira, R., Oliveira, C. y Rodrigues, S. (2021). Intervenção baseada em atividades lúdicas para o desenvolvimento das funções executivas em crianças de 6 a 8 anos [Intervención basada en actividades lúdicas para el desarrollo de funciones ejecutivas en niños de 6 a 8 años]. Psicologia em Estudo, 26(1), 1-14.

Portellano-Pérez, J. A., & García A. J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid: Síntesis.

Portellano-Pérez, J. A. (2018). Neuroeducación y funciones ejecutivas. Madrid: CEPE.

Rosell-Aiquel, R., Juppet-Ewing, M., Ramos-Marquez, Y., Ramírez-Molina R. y Barrientos-Oradini, N. (2020). Neurociencia aplicada como nueva herramienta para la educación. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 92, 792-818. https://www.researchgate.net/publication/342975280_Neurociencia_Aplicada_Como_Nueva_Herramienta_Para_La_Educacion

Rueda, J., Luna, A. y Spector, J. E. (2022). Effects of a digital game intervention on executive function in adolescents with attention deficit/hyperactivity disorder. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 90(2), 143-154.

Ruiz-Díaz, M. y Kwan-Chung, C. (2020). Aportes de la Neurociencia a la Educación. Revista científica en ciencias sociales, 2(1), 63-71. http://dx.doi.org/10.53732/rccsociales/02.01.2020.63

Sáez-López, M., García-Madruga, J. A. y Pozo, J. I. (2022). Effects of a digital art intervention on executive functions in adolescents [Efectos de una intervención de arte digital sobre las funciones ejecutivas en adolescentes]. Computers & Education, 168, 104509.

Sánchez-Moreno, C., García-Madruga, J. A. y Pozo, J. I. (2020). Effects of an art-based intervention on executive functions in adolescents [Efectos de una intervención de arte digital sobre las funciones ejecutivas en adolescentes]. Journal of Educationl Psychology, 112(5), 1283-1296.

Tamayo, L. D. A., Merchán, M. V., Hernández, C. J. A., Ramírez, B., Sandra, M. y Gallo, R. N. E. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia. Revista CES Psicología, 11(2), 21-36. https://doi.org/10.21615/ cesp.11.2.3

Tirapu-Ustárroz, J., Bausela-Herreras, E. y Cordero-Andrés, P. (2018). Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil y escolar: metaanálisis. Revista de neurología, 67(6), 215-225.

Descàrregues

Publicades

2024-07-31